América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » SORPRÉNDETE » Hallan mortal enfermedad que amenaza al segundo sistema de arrecifes más importante del mundo

Hallan mortal enfermedad que amenaza al segundo sistema de arrecifes más importante del mundo

Esta extraña enfermedad ha sido poco estudiada y por lo tanto no se ha identificado las verdaderas causas de su origen.

julio 18, 2019
Foto: EFE

Foto: EFE

Un grupo de científicos han emitido unas alertas frente a una enfermedad denominada como síndrome blanco que ya ha acabado con un tercio de la barrera de corales del norte del estado de Quintana Roo en México.

La enfermedad fue identificada en México en 2018 con unas pequeñas manchas blancas que salpicaban a los corales y las alertas se han encendido porque  ahora se está propagando por Belice y Yucatán amenazando el segundo sistema de arrecifes más importante del mundo.

De acuerdo con los científicos, a principios del año el síndrome solo se localizaba en los arrecifes del norte de Quintana Roo, pero tras unas recientes expediciones se pudo constatar que ya ha infectado los corales del sur de Quintana Roo, Yucatán y también de Belice.

Foto: Pixabay.

Los científicos han podido identificar que esta enfermedad ha acabado, en menos de un año, con más del 30 % de los corales del Sistema Arrecifal Mesoamericano, un hábitat para más de 100.000 especies.

Ver más: Científicos estudian un aerogel que podría hacer que Marte sea habitable

Esta extraño síndrome ha sido poco estudiado y por lo tanto no se ha identificado las verdaderas causas de su origen. Sin embargo, se cree que el vertimiento de aguas residuales al mar por más de 40 años y el arribo de la alga marina denominada Sargazo pueden ser algunas de las causas.

Las afectaciones

Los expertos han identificado que una vez que los corales adquieren la enfermedad, su tejido se desprende hasta dejarlos desnudos, en el puro esqueleto, y mueren en cuestión de semanas debido a su debilitamiento.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) han identificado que en el Puerto Morelos han muerto prácticamente todos los corales, los cuales son hábitats de diferentes especies.

“En Puerto Morelos el 85 % de las colonias de corales están afectadas. Ante la amenaza de desaparición de algunos corales como los de tipo cerebro. Además, la Conanp emprendió la tarea de rescatar el ADN de estos a fin de preservarlo para eventualmente realizar acciones de restauración”, indicaron las autoridades.

Foto: Pixabay.

Sargazo agrava la enfermedad

La presencia de sargazo en los mares y la gran acumulación que se viene presentando en las zonas costeras ha generado nutrientes que cambian la composición química del agua, lo cual acelera la muerte de los sistemas de corales.

La investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, Rosa Rodríguez, aseguró que al existir más nutrientes se fomenta que las algas como el sargazo se reproduzcan con mayor velocidad y cubran los arrecifes.

“Lo que va a pasar, no ahora, pero sí en un futuro es que tengamos arrecifes de algas en vez de corales. Además, las sustancias tóxicas que emana el sargazo generan condiciones de poco oxígeno y los corales o cualquier organismo vivo muere”, aseguró Rodríguez.

Foto: EFE

Ver más: Rescatan a miles de animales en operativo mundial contra el tráfico ilegal de especies

De acuerdo con la experta, las sombras que generan las islas de sargazo también afectan a estos ecosistemas de arrecifes ya que impiden el paso de luz causando la muerte de los corales.

Finalmente, los satélites de la NASA han registrado recientemente una muralla de sargazo de más de 8.500 kilómetros de longitud que se extiende desde África Occidental hasta el Golfo de México, lo cual también ha generado unas alertas por parte de los científicos.

América Digital / EFE

Tags: ArrecifescoralenfermedadhongoOcéanoSargazo

Te puede interesar

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

Hallan en Bolivia una nueva especie de pez que puede respirar por horas fuera del agua
Ciencia y animales

Descubren un pez que tiene la capacidad de respirar varias horas fuera del agua

El man de los chorizos
Colombia

‘El man de los chorizos’, el colombiano que triunfa en París con los sabores de su país

Hallazgo de un dinosaurio.
Animales

Encuentran fósil de dinosaurio asociado al asteroide que posiblemente causó su extinción

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.