América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Guyana a favor de las audiencias orales de la CIJ sobre disputa por el Esequibo

Guyana a favor de las audiencias orales de la CIJ sobre disputa por el Esequibo

Georgetown pretende que se determine como válido el Laudo Arbitral de 1899, además de que ratifique que la región del Esequibo le pertenece a Guyana

septiembre 26, 2019

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guyana mostró este miércoles su beneplácito ante la notificación de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya de celebrar audiencias orales sobre la disputa fronteriza de ese país con Venezuela del 23 al 27 de marzo de 2020.

Guyana pretende que la CIJ, ante la que presentó el caso en marzo de 2018, valide el Laudo Arbitral de París de 1899, que trazó la frontera entre ambos países y que fue denunciado por Venezuela ante la ONU en 1962 por considerar que no se ajusta a derecho.

Este país trata de obtener de La Haya una sentencia definitiva y vinculante sobre el Laudo Arbitral de 1899, que estableció la ubicación del límite terrestre entre la entonces Guayana Británica y Venezuela.

Georgetown pretende que la CIJ determine que el Laudo Arbitral siga siendo válido, además de que ratifique que la región del Esequibo le pertenece a Guyana y no a Venezuela.

*Lea también: Raffalli: la AN es la única que decide si los diputados del chavismo se reincorporan o no

La Cancillería de Guyana espera que Venezuela participe en las audiencias en respeto por esa corte judicial y el estado de derecho internacional.

“El Gobierno de Guyana acoge con beneplácito la posibilidad de una decisión final y vinculante de la Corte que resuelva definitivamente esta controversia de larga data, y permita a Guyana y Venezuela desarrollar relaciones como estados vecinos”, señaló en un comunicado el Ministerio de Relaciones Exteriores.

¿Cómo se aceleró el proceso del Esequibo?

Guyana presentó el caso ante la CIJ después de que el secretario general de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, se pronunciara a favor de que la disputa sobre la validez del Laudo Arbitral y el límite resultante deben ser resueltos por la corte de La Haya.

La ONU designó al noruego Dag Halvor Nylander para ayudar a negociar un acuerdo a fines de 2017, pero concluyó que no se habían hecho progresos significativos para la resolución de la disputa territorial, dijo EFE.

La disputa fronteriza de un siglo se intensificó en mayo de 2015 cuando se encontró petróleo en las aguas en litigio por la trasnacional Exxon Mobil frente a las costas de Venezuela.

*Lea también: Maruja Tarre: la declaración de Elliot Abrams fue la más importante en la ONU

Venezuela ha declarado durante mucho tiempo que el tribunal con sede en La Haya, que es el principal órgano judicial de la ONU, no tiene jurisdicción para atender el caso fronterizo presentado por Guyana.

Caracas ha incrementado sus reclamaciones históricas sobre la región del Esequibo en Guyana, que abarca dos tercios del país de la Comunidad del Caribe (Caricom), desde 2015, cuando se halló petróleo en esa zona.

Estatus actual

La región del Esequibo está bajo mediación de la ONU desde la firma del Acuerdo de Ginebra en 1966, pero la disputa territorial se agudizó tras el hallazgo de 2015.

El Gobierno de Venezuela emitió entonces un decreto presidencial que dictaba una orden administrativa de defensa del país, con una demarcación que incluía como propias todas las aguas del Atlántico frente a la costa de Esequibo.

Esta maniobra generó el rechazo del Gobierno guyanés y disparó la tensión entre las dos partes.

La región del Esequibo abarca un área de unos 160.000 kilómetros cuadrados, lo que supone las tres cuartas partes del territorio de Guyana.

Tags: CIJcrisis en venezuelaDestacadoEsequiboGuyana

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.