América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » INFÓRMATE » Juez frena medida de Trump de negar visa a inmigrantes sin seguro médico

Juez frena medida de Trump de negar visa a inmigrantes sin seguro médico

Amparado en una demanda que impugna la norma, el juez federal Michael Simon decretó que está no entrará en vigencia.

noviembre 27, 2019
Foto: AP

Foto: AP

Una decisión judicial bloqueó la medida que había proclamado el gobierno de Donald Trump de exigir a los inmigrantes demostrar afiliación a seguridad médica para obtener visa estadounidense.

El juez de distrito Michael Simon dio a conocer que esta medida no entrará en vigor hasta que se resuelva una demanda que impugna la constitucionalidad de la proclama, que fue emitida por el presidente norteamericano el pasado mes de octubre

La norma solo aplicaría a las personas que aspiran a una visa de inmigrante desde el extranjero y no a aquellas que ya se encuentran dentro del país.

Siete personas con nacionalidad estadounidense y una organización sin fines de lucro interpusieron una demanda para evitar que la medida entrara en vigor, bajo el argumento de que la regla impediría que casi dos terceras partes de los inmigrantes elegibles recibieran la visa.

La querella también señalaba que la norma eliminaría o reduciría significativamente el número de migrantes que ingresa a Estados Unidos con visas patrocinadas por sus familiares.

“La decisión es un control importante al intento del gobierno de Donald Trump de reescribir las leyes de inmigración y de salud de nuestra nación que violan los límites establecidos en la Constitución”, dijo Esther Sung, abogada de la organización Justice Action Center.

La Casa Blanca había dicho que estaba en total desacuerdo con la decisión de Simon de impedir que el decreto entrara en vigor, declarando que era “incorrecto e injusto” que un juez en un solo distrito judicial emita un fallo que frenara una política a nivel nacional.

Previamente, Simon emitió un interdicto temporal de emergencia el 3 de noviembre en respuesta a la demanda y escuchó argumentos antes de la opinión del martes.

Bajo las normas para obtener la visa del gobierno, el seguro de salud requerido puede ser adquirido de manera individual o proporcionado por un empleador, y puede tener una cobertura a corto plazo o catastrófica.

El programa gubernamental de asistencia médica Medicaid no cuenta y un inmigrante no puede obtener una visa si utiliza los subsidios de la Ley de Cuidado de Salud Asequible. El gobierno federal paga por dichos subsidios.

El Instituto de Políticas Migratorias, un centro de estudios de inmigración no partidista, señaló que el 57% de los inmigrantes en Estados Unidos tenían un seguro de salud privado en 2017, comparado con 69% de residentes nacidos en el país que cuentan con uno, y que 30% de los inmigrantes tenían una cobertura de seguro de salud pública, en comparación con 36% de los nativos.

La tasa para inmigrantes sin un seguro de salud disminuyó de 32% a 20% de 2013 a 2017, desde que se implementó la Ley de Cuidado de Salud Asequible, de acuerdo con el instituto.

Cada año, alrededor de 1,1 millones de personas obtienen la tarjeta de residencia permanente para inmigrantes.

Hace unos meses, el gobierno hizo unos cambios radicales a las regulaciones que negarían los permisos, también conocidos como “green card”, a inmigrantes que utilicen algunas formas de asistencia pública. Las cortes han bloqueado dicha medida.

América Digital/AP

Tags: Estados UnidosinmigrantesLatinos en Estados Unidos

Te puede interesar

Tiktok eliminarlo
INFÓRMATE

¿Deberías eliminar TikTok? Expertos ratifican los riesgos de utilizarla

Twitter hackeo
Ciencia y Tecnología

No fue un grupo criminal, hackeo en Twitter habría sido ejecutado por “jóvenes hackers”

Nuevo sintoma covid
CORONAVIRUS

Brotes en el interior de la boca: ¿Nueva reacción se suma a los síntomas de COVID-19?

Casos de coronavirus Colombia.
Colombia

¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.