América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Imágenes del universo » El agua de Marte podría estar desapareciendo más rápido de lo esperado

El agua de Marte podría estar desapareciendo más rápido de lo esperado

Los científicos aseguraron que la desaparición progresiva del agua se está generando en la atmósfera superior de Marte.

enero 10, 2020
Imagen de referencia de Marte Foto: Agencia Espacial Europea (ESA).

Imagen de referencia de Marte Foto: Agencia Espacial Europea (ESA).

Un grupo de científicos ha descubierto a través de un estudio que Marte está perdiendo su agua “incluso más rápido” de lo que las teorías y las investigaciones habían hecho pensar hasta el momento.

La desaparición progresiva del agua se produce en la atmósfera superior de Marte, donde la luz del sol y la química disocian las moléculas de agua en átomos de hidrógeno y oxígeno que la débil gravedad del planeta rojo no puede impedir que se escapen al espacio.

Hubo un tiempo en el que Marte era un lugar mucho más húmedo que ahora, como lo demuestran los lechos de los lagos secos y sinuosos valles dibujados por antiguos ríos, pero la gran mayoría del agua líquida que fluía por su superficie se perdió en el espacio, dejando un paisaje desértico.

Pero en el planeta rojo sigue existiendo agua, aunque la práctica totalidad está congelada y encerrada en los casquetes polares del planeta, si bien todavía sigue habiendo pequeñas cantidades de vapor de agua en la atmósfera.

La luz del sol calienta los casquetes polares y vapor de agua es liberado a la atmósfera, tras lo que esas moléculas de agua son transportadas por los vientos hacia altitudes más elevadas y frías.

Superficie de Marte. Foto: NASA

El estudio firmado por investigadores franceses, rusos, británicos y australianos señala que grandes cantidades de vapor de agua y en proporciones inesperadas se acumulan a más de 80 kilómetros de altitud en la atmósfera del planeta.

Ver más: Así se escucha un terremoto en Marte captado por una sonda espacial de la Nasa

Las mediciones han revelado que grandes zonas atmosféricas se encuentran en “estado de saturación extrema”, es decir, que contienen de diez a cien veces más vapor de agua que lo que, en teoría, le permitiría su temperatura, indica un comunicado del francés Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS).

Con las tasas de sobresaturación constatadas, la capacidad del agua para escaparse al espacio aumentaría por diez en determinadas estaciones del año.

El potencial de disipación del agua es mayor durante la estación cálida y tormentosa, indica el estudio, lo que pudo haber regulado la velocidad a la que el planeta perdió su agua líquida, en otro tiempo abundante.

Aunque el vapor de agua atmosférico representa una minúscula fracción del agua que queda en Marte, puede disiparse potencialmente en el espacio si se eleva hasta una altura suficiente, con la consiguiente contribución a la continuada desecación del planeta.

Nubes en Marte. Foto: Nasa

Los científicos usaron para su estudio datos proporcionados por el Orbitador de Gases de Traza que orbita el planeta rojo desde marzo de 2016 dentro de la misión ExoMars que realizan de manera conjunta la Agencia Espacial Europea y la rusa Roscosmos.

Ver más: Descubren un antiguo río que tuvo 700 kilómetros en la superficie de Marte

Los datos señalaron que, si bien las masivas tormentas de polvo del planeta afectaban a la distribución del vapor de agua, los cambios estacionales eran el sistema regulador dominante en relación con la presencia de agua atmosférica.

Durante los puntos más cálidos de la órbita de Marte, grandes porciones de la atmósfera marciana presentaron una sobresaturación ocasional, facilitando un aumento en la disipación de agua hacia el espacio interplanetario.

América Digital / EFE

Tags: aguacienciaexploraciónExtraterrestreinvestigaciónmarteTierrauniversoVisa

Te puede interesar

La NASA reveló la imagen más impactante y profunda del universo
Ciencia

La NASA reveló sorprendentes imágenes jamás tomadas de lo más profundo del Universo

hundimiento del Titanic
EXPLORA

Las sorprendentes imágenes del Titanic que evidencian su deterioro tras más de un siglo de su hundimiento

abuelo sadiman siembre árboles y recupera el agua de un bosque
Imágenes del universo

Anciano de 69 años sembró más de 11.000 árboles para devolver el agua a un bosque

(Archivo AFP)
Ciencia y Tecnología

Cómo y cuándo ver el eclipse del “anillo de fuego”

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.