América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren un antiguo río que tuvo 700 kilómetros en la superficie de Marte

Descubren un antiguo río que tuvo 700 kilómetros en la superficie de Marte

El río fue descubierto por la Agencia Espacial Europea (ESA) y los científicos creen que existió hace unos 3.500 y 4.000 millones de años en este planeta.

octubre 10, 2019
Foto: Agencia Espacial Europea (ESA).

Foto: Agencia Espacial Europea (ESA).

La Agencia Espacial Europea (ESA) reveló que la nave espacial Mars Express pudo registrar unas imágenes que darían cuenta de la existencia de un antiguo sistema de río que se extendió por cerca de 700 kilómetros en la superficie de Marte.

De acuerdo con la agencia, este río está ubicado al sur del ecuador del planeta y se cree que su cuenca fluvial pudo ser moldeada por una mezcla de agua que fluyó por la zona y los impactos de rocas provenientes del espacio que chocaron con la superficie marciana.

Precisamente, en las imágenes se puede evidenciar algunos de los cráteres de impacto de esta rocas y la cuenca hidrológica formada agua que formada en la zona.

“Este antiguo sistema de valle se llama Nirgal Vallis y una vez estuvo lleno de agua corriente que se extendió por Marte. Al explorar las características de los cráteres circundantes, los científicos estiman que la edad del sistema tiene entre 3.500 y 4.000 millones de años”, indicó la ESA.

Foto: Agencia Espacial Europea (ESA).

Asimismo, los científicos explicaron que el antiguo afluente se abre hacia el gran valle de Uzboi Vallis en donde se sospecha que hace miles de años existió un gran lago antiguo que se secó.

“Estos valles suelen tener paredes empinadas, pisos lisos y, si se cortan en una sección transversal, adoptan una forma de ‘U’. Los valles representados aquí tienen unos 200 metros de profundidad y 2 kilómetros de ancho, y sus pisos están cubiertos de dunas arenosas”, indicó la ESA.

Ver más: Descubren 20 nuevas lunas en Saturno, que ahora supera a Júpiter en número de satélites

Similitud con la Tierra

La agencia también indicó que este tipo de valles, comunes en la Tierra como en el desierto de Atacama, la meseta de Colorado y en las islas de Hawai, evidencian que fueron formados por agua que fluía libremente y se abrieron paso a través de cientos de kilómetros de la roca marciana, forjando la cuenca a través de antiguas llanuras volcánicas, flujos de lava, y material depositado por los vientos a lo largo del tiempo.

“Valles como Nirgal Vallis son ubicuos en las regiones de baja latitud que rodean el ecuador marciano, lo que indica que estas áreas una vez experimentaron un clima mucho más suave y más parecido a la Tierra. A pesar del mundo árido y hostil que vemos hoy, se cree que Marte alguna vez fue un planeta mucho más cálido y húmedo, y vemos signos de esto en la mezcla diversa de características y minerales que se encuentran en su superficie”, indicaron los expertos.

En ese sentido, los científicos desde hace mucho tiempo han asegurado que Marte pudo ser similar a la Tierra hace millones de años y el descubrimiento de estos valles confirmarían esa hipótesis.

Foto: Agencia Espacial Europea (ESA).

Es por esto que los investigadores creen que Nirgal Vallis se alimentaba a través del valle y el agua se reponía mediante la precipitación y el flujo del terreno de la zona.

“Vemos este tipo de mecanismo en la Tierra en entornos donde el material de la superficie es muy fino y suelto y, por lo tanto, difícil de penetrar en el agua, en su mayoría ambientes limosos, arenosos, no consolidados y de grano fino, donde las capas inferiores de la superficie son permeables y más amigables para agua que los de arriba”, explicó la ESA.

Finalmente, la agencia espacial indicó que estas imágenes fueron captadas con una cámara de alta resolución que está mapeando toda la superficie de Marte a color con el objetivo de comprender y conocer los misterios de este planeta en su totalidad.

América Digital

Tags: Agencia Espacial EuropeaespaciomartenaveplanetaRío

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.