América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » China prohíbe el comercio y consumo de animales salvajes

China prohíbe el comercio y consumo de animales salvajes

El comité del Parlamento chino aprobó una propuesta "para prohibir completamente" el comercio y consumo de animales salvajes en el país asiático.

febrero 24, 2020
Mercado en China. AP

Mercado en China. AP

Este lunes, el gobierno chino aprobó una propuesta en el Parlamento de ese país, en el que se prohíbe completamente el comercio y el consumo de animales salvajes en el país asiático, una práctica relacionada con la llegada del coronavirus a China.

El comité permanente del Parlamento chino se reunió el lunes y aprobó una propuesta “para prohibir completamente” el comercio de animales salvajes, “abolir la mala costumbre de sobreconsumir animales salvajes y proteger de forma eficaz la salud y la vida de la población”, informó la televisión estatal.

Lea También: La contaminación del Coronavirus se extiende por el mundo

Anteriormente, esta medida ya había sido impuesta temporalmente en China, cuando el virus del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS), apareció en China en los años 2000 y 2003, donde se creía que el consumo de animales exóticos pudo ser el causante de este virus que mató a miles de personas en China.

Ahora, se cree que el coronavirus es una enfermedad que se produjo en los mercados de comida de la ciudad de Wuhan, en China, y se sospecha que este virus se cruzó de animales a humanos por el comercio y el consumo de carne exótica en dichos mercados, que eran famosos por la venta clandestina de carne de animales salvajes.

Hasta el momento, el coronavirus ha contagiado a 70 mil personas y ha dejado a al menos 2.500 muertos.

América Digital

Source: China prohíbe el comercio y consumo de animales salvajes
Tags: animales salvajes chinacomité permanente del Parlamento chinoconsumo de animales salvajescoronaviruscoronavirus chinacoronavirus en wuhanmercados de wuhanmuertos por coronavirusprohíbe el comercio y consumo de animales salvajesprohibición de consumo de carne en chinaque es el coronavirussíntomas del coronavirusventa de animales salvajes china

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.