América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Colombia » El ELN anuncia cese al fuego temporal en Colombia por el coronavirus

El ELN anuncia cese al fuego temporal en Colombia por el coronavirus

La guerrilla del ELN anunció un cese al fuego unilateral entre el 1 y el 30 de abril por la pandemia del coronavirus en Colombia.

marzo 30, 2020
ELN coronavirus

adnoticias- ELN-Colombia-coronavirus-2020-AFP

La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), anunció este domingo un cese el fuego “unilateral activo”; será entre el 1 y el 30 de abril como “gesto humanitario” por la pandemia del coronavirus, que ya deja 702 casos en Colombia.

“El cese es activo porque nos reservamos el derecho a defendernos ante los ataques de las fuerzas estatales, integradas por tropas regulares; paramilitares y bandas narcotraficantes en varias regiones del país”, señaló la guerrilla en un comunicado cuya autenticidad no ha sido comprobada.

El ELN pidió además una reunión de representantes del Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, con sus delegados en los suspendidos diálogos de paz; el objetivo es buscar un cese el fuego más amplio.

Lea también: ¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia hoy?

“Durante este mes de cese unilateral, convocamos al Gobierno de Duque a reunirse con nuestra delegación de diálogo presente en La Habana para concertar un cese el fuego bilateral y temporal. Para estas gestiones es conveniente contar con la presencia de los países garantes”, añade el comunicado.

El grupo guerrillero aseguró que uno de los motivos que lo llevó a declarar el cese el fuego unilateral durante todo abril fue el llamamiento que el pasado 23 de marzo hizo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, de un alto el fuego mundial que detenga todas las guerras para ayudar a hacer frente al coronavirus.

De igual manera valoró la petición del representante especial del secretario general de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu. Massieu pidió esta semana que se declare un “cese el fuego” en el país para unir esfuerzos y “reducir el riesgo de propagación del virus y de afectación; especialmente a las comunidades más vulnerables”.

El anuncio del ELN también fue hecho horas después de que el Gobierno colombiano anunciara la designación de los exjefes guerrilleros Carlos Arturo Velandia; alias “Felipe Torres”, y Gerardo Antonio Bermúdez, alias “Francisco Galán”, como “promotores de paz”.

EXIGENCIAS POR EL COVID-19

En el comunicado, el grupo armado ilegal hace una serie de planteamientos sobre la situación mundial por el COVID-19, tras lo cual presenta sus exigencias, contenidas en 15 puntos; uno de los cuales es la reunión de sus delegados con los del Gobierno en Cuba.

Esas exigencias son básicamente de orden económico y social para que los colombianos puedan sobrellevar las restricciones que impone la cuarentena obligatoria de 19 días ordenada por el Gobierno y para contener la pandemia.

“Que el Gobierno suministre de forma gratuita el test de confirmación del contagio; el material sanitario y los medicamentos para evitar la expansión del coronavirus”, señala uno de los puntos.

DIÁLOGOS EN PUNTO MUERTO

La última vez que el ELN hizo un cese unilateral del fuego fue en la Semana Santa del año pasado; entre el 14 y el 21 de abril.

El ELN inició en febrero de 2017 en Quito, unas negociaciones de paz con el anterior Gobierno colombiano que en mayo de 2018 fueron trasladadas a La Habana; donde la última ronda de diálogos concluyó sin avances a principios de agosto de ese año.

El presidente de Colombia, Iván Duque, condicionó la continuidad de los diálogos de paz a que ese grupo deje de secuestrar y libere a las personas que tiene en su poder.

Sin embargo, el proceso de paz quedó en punto muerto tras el atentado terrorista cometido por el ELN el 17 de enero de 2019 contra la Escuela de la Policía en Bogotá, que dejó 22 cadetes muertos, entre ellos una ecuatoriana; y 66 heridos.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/EFE

Tags: Ccolombia ELNCese al fuego ELNColombiaCoronavirus colombiaCoronavirus ELNELNguerrilla ELNiván duque

Te puede interesar

Continúa búsqueda de Wilson
Animales

Wilson sigue siendo buscado: soldado guía que lo adiestró continúa en la selva colombiana

Familia de los niños rescatados en selva de Colombia cuentan cómo lograron sobrevivir
Colombia

El conocimiento ancestral: una de las razones por las que cuatro niños sobrevivieron 40 días en la selva

niños desaparecidos selva en Colombia
Colombia

Una operación milagro: encuentran con vida a los cuatro niños desaparecidos en una selva en Colombia

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.