América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » Facebook alertará a usuarios que interactúen con información errónea del coronavirus

Facebook alertará a usuarios que interactúen con información errónea del coronavirus

abril 16, 2020

Facebook va a comenzar a mandar mensajes a aquellos usuarios de todo el mundo que hayan interactuado con afirmaciones sobre coronavirus dañinas para la salud; y les pondrá en contacto directamente con el apartado de bulos desmentidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Así, estas personas recibirán un mensaje en el que podrán leer: “ayuda a amigos y familiares a evitar información falsa sobre la Covid-19. Comparte un enlace al sitio de la OMS donde encontrarán una lista de todos los rumores comunes sobre el virus”.

Estos mensajes aparecerán en el apartado de noticias de Facebook y los usuarios que hayan dado a la opción de “me gusta”;  hayan comentado o compartido información con relación al coronavirus empezarán a recibir estas alertas en las próximas semanas, según la compañía.

Lea también: Donald Trump aseguró que, probablemente, Estados Unidos ya superó lo peor de la pandemia

Facebook ha ido eliminando y lo seguirá haciendo este tipo de contenidos que, precisamente por contener afirmaciones dañinas para la salud de las personas; vulneran las normas de comportamiento de la comunidad de usuarios de esta red, y dirigirá estos nuevos mensajes a los que interactúen con ellos.

 

Afirmaciones como beber lejía cura el coronavirus o teorías como que el distanciamiento físico es ineficaz para prevenir la propagación de la enfermedad son algunos de los ejemplos borrados.

Desde que el coronavirus fue declarada una emergencia de salud pública mundial, Facebook ha estado trabajando para conectar a la gente con información precisa de los expertos en salud y para evitar la propagación, por sus aplicaciones, de los bulos dañinos para las personas, explica en una nota Guy Rosen; vicepresidente para Integridad de Facebook.

Rosen detalla que la red social ha dirigido a más de 2.000 millones de personas a fuentes de la OMS y autoridades sanitarias a través de su Centro de Información sobre coronavirus, y más de 350 millones de personas han pinchado en ventanas emergentes (pop-ups) en Facebook e Instagram para obtener más información de la pandemia.

 

“Conectar a la gente con información creíble es solo la mitad del desafío”; apunta Rosen, quien indica que para la compañía “también es vital” detener la desinformación por un lado y el contenido perjudicial para la salud por otro, con acciones como la anunciada este jueves.

Por eso, dice; trabajan con más de 60 organizaciones de verificación que revisan y califican el contenido en más de 50 idiomas de todo el mundo, y se ha puesto en marcha un programa de subvenciones para este tipo de organizaciones.

Lea también: ¿Cuántos casos de coronavirus hay en Estados Unidos?

En cuanto a los contenidos falsos -que no dañinos para la salud aunque estos también sean falsos-; Facebook asegura que cuando estos son calificados como tal se reduce su distribución y se muestran etiquetas de advertencia.

Por ejemplo, en marzo; la compañía mostró advertencias en alrededor de 40 millones de publicaciones en Facebook relacionadas con la Covid-19: cuando los usuarios vieron esas etiquetas de advertencia, el 95 % de las veces no vieron el contenido original.

En un ‘post’; el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, afirma que una de sus principales prioridades es asegurarse de que los usuarios vean información precisa y autorizada en todas las aplicaciones de la compañía: “espero que todos se mantengan seguros, saludables e informados”.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital/EFE

Tags: coronavirusCOVID-19FacebookGuy RosenMark ZuckerbergnoticiasOMSRedes Sociales

Te puede interesar

Tormenta tropical Hilary se convierte en ciclón y genera lluvias récord en su paso por California
Mundo

La tormenta tropical Hilary generó lluvias récord en su paso por México y EE.UU.

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá
Mundo

Nueva ola de incendios forestales azotan Canadá

El banco aclaró que los fondos transferidos y retirados por los clientes "serán debitados de su cuenta".
Mundo

Una falla en un banco de Irlanda permitió que sus clientes retiraran dinero que no tenían en sus cuentas

Los incendios forestales de Hawai se convierten en los más mortíferos del último siglo en EE.UU.
Mundo

Hallan a 60 personas que sobrevivieron a los incendios en Hawái refugiándose en una misma vivienda

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.