América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Argentina » Argentina decidió apartarse de Mercosur en futuras negociaciones comerciales por el coronavirus

Argentina decidió apartarse de Mercosur en futuras negociaciones comerciales por el coronavirus

abril 25, 2020
Argentina se sale del Mercosur

Alberto Fernández en la Quinta Presidencial de Olivos. Foto: AFP

Argentina decidió apartarse de Mercosur en futuras negociaciones de libre comercio del grupo ante la incertidumbre de los efectos en la economía por la pandemia del nuevo coronavirus, anunció la cancillería en un comunicado.

Mira también: Científicos en Argentina revelaron la primera foto del coronavirus (COVID-19)

“Argentina se previene de los efectos de la pandemia mientras protege las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes.

Argentina se sale del Mercosur
Alberto Fernández anunciando la extensión del encierro “preventivo y obligatorio” hasta el 10 de mayo. Foto: AFP

Lo hace a diferencia de las posiciones de algunos socios, que plantean una aceleración de las tratativas hacia acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros”, señaló el texto difundido a los medios.

Argentina decide retirarse de las negociaciones externas que emprende el #MERCOSUR.https://t.co/S1yqvSt87s pic.twitter.com/Mf5YNXwnBX

— Ministerio de Relaciones Exteriores (@mreparaguay) April 24, 2020

“La incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha de esas negociaciones”, añadió.

Reacciones

Tras conocerse la decisión, el gobierno de Paraguay, que ejerce la presidencia protémpore del bloque, señaló en un comunicado que junto con los demás estados miembro evaluará “las medidas jurídicas, institucionales y operativas más adecuadas” para “no afectar el proceso de construcción comunitaria del Mercosur y de las negociaciones comerciales en curso”.

También el canciller uruguayo, Ernesto Talvi, se refirió a la medida adoptada por el gobierno argentino, resaltando que éste “no enlentecerá el avance de las negociaciones en curso u otras que puedan lanzarse en los próximos meses”.

“Deseamos un pronto regreso a la mesa. Juntos somos más”, expresó el viernes de noche en Twitter.

Argentina anunció que por el momento no puede seguir acompañando las negociaciones comerciales del @mercosur, pero que no enlentecerá el avance de las negociaciones en curso u otras que puedan lanzarse en los próximos meses. Deseamos un pronto regreso a la mesa. Juntos somos más. pic.twitter.com/IliWIOFxqa

— Ernesto Talvi (@ernesto_talvi) April 25, 2020

Por su parte, el ministerio de Relaciones Exteriores brasileño señaló en una reacción enviada a la AFP que ese gobierno “continuará, junto con Paraguay y Uruguay, persiguiendo el objetivo del comercio abierto y libre con otros países”.

¿Qué pasará?

En su anuncio Argentina ratificó que continuará con el proceso para poner en marcha un acuerdo de libre comercio entre Mercosur y la Unión Europea, aprobado el año pasado por ambos bloques pero que está a la espera de la ratificación parlamentaria de cada uno de los países.

Argentina se encuentra en recesión desde hace dos años y la más reciente proyección del FMI es de una profundización, con caída de 5,7% del PIB este año, frente a 2,2% en 2019 y 2,6% en 2018.

Te puede interesar: ¿Cuál es el número de casos de Coronavirus en Argentina?

Además, se halla en plena negociación para la reestructuración de deuda por más de 66.000 millones de dólares con bonistas privados, algunos de los cuales ya han rechazado su oferta de fuerte condonación de intereses y capital.

América Digital con información de AFP

Para disfrutar más contenido de entretenimiento, sigue nuestras redes sociales

Tags: coronavirusCOVID-19DestacadoeconomíaErnesto TalviMercosurpibUnión Europea

Te puede interesar

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

fin de la pandemia del COVID-19
CORONAVIRUS

COVID-19: el mundo espera poner fin a la pandemia en 2023 tras convivir tres años con el virus

Cristina Fernández años de cárcel.
Argentina

Cristina Fernández de Kirchner es condenada a seis años de cárcel por corrupción

Colombia: el uso de tapabocas vuelve hacer obligatorio
Colombia

COVID-19: uso de tapabocas en espacios cerrados será exigido nuevamente en Colombia

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.