América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Mundo » ¿Cuál es el número de casos de Coronavirus en Argentina?

¿Cuál es el número de casos de Coronavirus en Argentina?

Los argentinos están en aislamiento social obligatorio desde el 20 de marzo hasta el 24 de mayo.

mayo 14, 2020

El coronavirus apareció en Argentina el pasado 3 de marzo, cuando se conoció el primer caso positivo de COVID-19 en el país. Se trató de un hombre de 43 años de edad que había regresado al país luego de estar entre el 19 y el 29 de febrero en Milán, Nápoles y Barcelona.

Al poco tiempo de llegar a Buenos Aires empezó a sentir dolor de garganta y de cabeza.  Al consultar el médico y después de realizar las pruebas pertinentes, se confirmó que el hombre tenía coronavirus.

Mira también: El mapa en tiempo real que muestra los casos de coronavirus en el mundo 

Desde el momento en el que se conoció este primer caso, las cifras empezaron a aumentar rápidamente, los casos positivos sumaron 65 en ocho distritos del país para mediados de Marzo.

Conozca los números más recientes reportados por las autoridades sobre el coronavirus en Argentina:

[crn_results]

Datos actualizados 10 de mayo, 2020, 10:30 EST

Prohibición de vuelos comerciales se extendió hasta septiembre

A partir del 27 de abril, el Gobierno argentino extendió la prohibición de vuelos comerciales domésticos o internacionales desde el territorio nacional; así como la venta de tiquetes aéreos hasta el 1 de septiembre, fecha a partir de la que cual las compañías aéreas podrán regularizar su operación.

Argentina inicia tratamiento de COVID-19 con plasma de pacientes recuperados

Las autoridades sanitarias de Argentina anunciaron que el 6 de mayo comenzaron los ensayos clínicos con plasma de pacientes enfermos con COVID-19 ya recuperados. Además, convocaron a los ciudadanos que recibieron el alta médica a donar su plasma para colaborar en este tratamiento terapéutico.

A partir del 20 de abril están disponibles algunos establecimientos

Tras el anuncio de un reactivación económica con precauciones, por el presidente argentino, Alberto Fernández, a partir del lunes 20 de abril comienzan a funcionar cerca de 11 actividades económicas.

Establecimientos para el pago de servicios e impuestos estarán funcionando en sus horarios habituales, pero con un cronograma especial para evitar aglomeraciones:

  • Lunes: DNI terminado en 0 y 1.
  • Martes: DNI terminado en 2 y 3.
  • Miércoles DNI terminado en 4 y 5.
  • Jueves: DNI terminado en 6 y 7.
  • Viernes: DNI terminado en 8 y 9.

Asimismo, la atención en ópticas estará disponible con sistema de turno previo. La venta de mercadería podrá funcionar vía electrónica u otros mecanismos que garanticen que no haya contacto personal. Precisamente, se habilitará la posibilidad de despachar, vía delivery, marroquinería, indumentaria; calzado, juegos y juguetes, entre otros.

Cafeterías y restaurantes podrán reabrir también, aunque sólo bajo la modalidad de compras para llevar.

Otra novedad será la posibilidad de salidas recreativas para los niños, aunque sólo los fines de semana; en horarios preestablecidos y a no más de 500 metros de su domicilio. 

Los parques y plazas públicas permanecerán cerrados al igual que las escuelas de todos los niveles de enseñanza.

Con esta medida se busca reactivar la economía de una manera más segura y rigurosa para prevenir los contagios de COVID-19 en la población.

Impacto de la cuarentena por coronavirus en Argentina

De acuerdo con el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción, cerca de 2.4 millones de trabajadores independientes han sido severamente afectados por el coronavirus, debido a las caídas en las ventas.

La Agencia de Protección Ambiental de Buenos Aires (APrA) informó que la calidad del aire de la ciudad mejoró en un 50 % entre el 20 y el 25 de marzo; los cinco primeros días del aislamiento obligatorio que decretó el Gobierno por la pandemia, con respecto al mismo periodo del año pasado.

Lea También: ¿Cuántos casos de Coronavirus hay en Colombia? (Actualización)

Buenos Aires, al igual que el resto del país, vive desde el 20 de marzo pasado bajo una cuarentena obligatoria; el objetivo es frenar la epidemia de coronavirus que ha paralizado en gran medida la actividad industrial y el transporte.

Medidas del Gobierno ante casos de Coronavirus en Argentina 

El 12 de marzo, el gobierno de Alberto Fernández suspendió por 30 días los vuelos internacionales provenientes de las zonas más afectadas por la pandemia del COVID-19, entre ellos los de países europeos. Solo se mantuvieron algunos vuelos para repatriar argentinos, finalmente suspendidos también.

A partir del 17 de marzo, los vuelos domésticos también se cancelaron casi en su totalidad.

Los argentinos están en aislamiento social obligatorio desde el 20 de marzo hasta al menos el 24 de mayo y quien no lo cumple puede ser arrestado y fuertemente multado.

Se ha ordenado el cierre de todas las fronteras del país, parques nacionales y la suspensión todas las actividades culturales y recreativas en el país.

Últimas noticias sobre coronavirus en el mundo: 14 de mayo

  • El nuevo coronavirus ha provocado al menos 297.569 muertos en el mundo desde que apareció en diciembre; según un balance establecido por AFP sobre la base de fuentes oficiales.
  • Desde el comienzo de la epidemia del coronavirus se contabilizaron más de 4.369.410 casos de contagio en 196 países o territorios en todo el mundo.
  • Las autoridades consideran que hasta ahora, al menos 1.514.600 personas se curaron del coronavirus en todo el mundo.
  • El secretario general de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, instó el miércoles a gobiernos, sociedad civil y autoridades sanitarias a abordar de forma urgente las necesidades de salud mental derivadas de la pandemia del coronavirus; advirtiendo que el sufrimiento psicológico va en aumento.
  • El gigante farmacéutico francés Sanofi generó una polémica luego de que anunciara que si hallaba una vacuna la distribuiría primero en Estados Unidos; ya que este gobierno ha realizado inversiones y se asoció en las investigaciones «costosas y llenas de riesgos».
  • Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco ha confirmado lo que, incluso, la Organización Mundial de la Salud ya había advertido; fumadores y exfumadores, incluidos los que utilizan cigarrillos eléctricos, tienen un riesgo mucho mayor de desarrollar y padecer síntomas graves y morir por el nuevo coronavirus.
  • Las microgotas de saliva generadas durante el habla pueden permanecer suspendidas en el aire en un espacio cerrado durante más de diez minutos; según un estudio publicado el miércoles, que resalta el probable papel de este mecanismo en la propagación del nuevo coronavirus.
  • La Agencia Europea de Medicamentos vaticina que podría haber remedios contra el coronavirus en los próximos meses; la aprobación de una vacuna a inicios del 2021 “en el mejor de los casos”.
  • Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que la esperanza de vida de las personas a nivel mundial podría reducirse por la pandemia del coronavirus.

 

Cifras actualizadas: mapa de coronavirus por países

¿Cuántos casos de coronavirus hay en Colombia?

Mapa en tiempo real coronavirus en Venezuela

Número de casos de coronavirus en México

Casos en tiempo real coronavirus en Estados Unidos

Dudas frecuentes sobre el coronavirus: 

Vaporizaciones y coronavirus: ¿Cuáles son los riesgos de usarlas para tratar el virus? 

¿Cómo se vive el coronavirus en el embarazo? Mujeres cuentan su experiencia

Cuál es el riesgo de contagio al pedir delivery y cómo limpiar los paquetes

¿Puede una persona contagiarse dos veces de coronavirus? 

Ajo y el coronavirus: ¿Por qué no debería usarse como remedio casero?

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital con información de AFP – EFE

Tags: Argentinacasos coronavirus argentinacoronaviruscoronavirus en Argentinacoronavirus muertes Argentinacovid-19 argentinaMuertos en Argentina coronavirusnohomequé es coronavirussintomas coronavirus

Related Posts

Costa Rica encabeza la lista de países más felices de Latinoamérica en 2023
Mundo

Costa Rica encabeza la lista de países más felices de Latinoamérica en 2023

Países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad
Mundo

EE. UU. y la UE entre los países que han prohibido el uso de Tiktok por supuestas amenazas de seguridad

Orden de captura en contra de Putin.
Mundo

Corte Penal Internacional emite orden de captura en contra de Putin por delitos cometidos en la guerra en Ucrania

Murió por litopedia: mujer en EE.UU. llevó un feto momificado en su vientre por años
Mundo

‘Bebé de piedra’: el extraño caso en el que una mujer puede tener un feto ‘momificado’ en su vientre

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.