América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » Científicos advierten que los dos metros de distancia no son suficientes para prevenir el coronavirus

Científicos advierten que los dos metros de distancia no son suficientes para prevenir el coronavirus

A través de un estudio, los expertos indican que tan solo en una simple tos, las personas pueden expulsar gotas de saliva a 5.4 metros de distancia.

mayo 29, 2020

La recomendación de tomar, al menos, dos metros de distancia de las personas para prevenir el coronavirus ha sido desmentida. Tres expertos presentaron un reciente estudio sobre la transmisión aérea del virus y señalan la verdadera distancia que deberíamos tener.

El estudio publicado en la revista Science, realizado por investigadores del Instituto Americano de Física, explica que las partículas de saliva con coronavirus podrían llegar a recorrer hasta 5.5 metros de distancia en solo 5 segundos, a una velocidad de 4km/h. Lo que demostraría que los dos metros de distancia sugeridos no son suficientes.

La velocidad de estas partículas depende del viento, la temperatura y la humedad.

Te puede interesar: Trump no extenderá normas de distanciamiento social por el coronavirus en EE.UU.

“La nube de gotas afectará tanto a adultos como a niños de diferentes alturas. Los menores y adultos más bajos podrían estar en mayor riesgo si se encuentran dentro de la trayectoria de las gotas de saliva que viajan”. aseguró Dimitris Drikakis, coautor del estudio publicado por la revista científica Physics of Fluids.

De acuerdo con los autores de la investigación, la propagación de los virus en el aire sigue siendo desconocida. No obstante, aclaran que la saliva es un fluido complejo que viaja suspendido en una gran cantidad de aire circundante liberado por la tos.

Una vez las partículas salen del cuerpo humano, varios factores entran a jugar un papel importante. Desde la forma en la que salen disparadas las gotas, el tamaño y la cantidad de gotas; hasta, incluso, cómo interactúan entre sí y con el aire, la evaporación, la humedad y la temperatura del aire resultan determinantes.

Para estudiar cómo se mueve la saliva en el aire, Dbouk y Drikakis desarrollaron una simulación computacional de dinámica de fluidos. Esta examina el estado de cada gota de saliva que se mueve por el aire frente a una persona que tose.

Leer más: Cada vez menos americanos hacen distanciamiento social, según Gallup

Para establecer la distancia que pueden recorrer estas partículas de coronavirus, los investigadores ejecutaron ecuaciones diferenciales parciales en 1.008 gotas de saliva. Esto quiere decir que, en total, resolvieron aproximadamente 3.7 millones de ecuaciones.

“Este trabajo es vital, ya que se refiere a pautas de distancia de salud y seguridad. Además, avanza la comprensión de la propagación y transmisión de enfermedades por el aire y ayuda a formar medidas de precaución basadas en resultados científicos”, enfatizaron los investigadores.

En ese sentido, la comunidad científica hace un llamado a los ciudadanos para que sean conscientes de la problemática que enfrenta la humanidad por coronavirus y, además tomar más distancia, no dejen de usar máscaras. Estas pueden reducir la transmisión de dichas partículas que pueden permanecer por varias horas en el aire. 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: airecienciaCOVID-19Distanciamiento Socialecuacionesestudiopartículassalivavideo

Te puede interesar

OMS decreta el fin de la emergencia internacional por covid-19
CORONAVIRUS

Después de tres años, la OMS decretó el fin de la emergencia internacional por COVID-19

fin de la pandemia del COVID-19
CORONAVIRUS

COVID-19: el mundo espera poner fin a la pandemia en 2023 tras convivir tres años con el virus

Colombia: el uso de tapabocas vuelve hacer obligatorio
Colombia

COVID-19: uso de tapabocas en espacios cerrados será exigido nuevamente en Colombia

 Colombia: Minsalud recomienda nuevamente el uso de tapabocas en lugares cerrados
Colombia

Colombia: Minsalud recomienda nuevamente el uso de tapabocas en espacios cerrados

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.