El gobierno argentino aprobó la importación de productos con derivados del cannabis para uso medicinal, lo que incluye el uso de pacientes particulares o lo necesario para la investigación científica.
Así lo informó el Ministerio de la Salud en su boletín oficial, que destaca que el organismo encargado de regular estas importaciones será la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat).
En esta resolución se establece que los particulares podrán importar el tratamiento necesario por hasta 180 días y la Anmat se encargará de llevar un registro de los pacientes que necesiten los tratamientos y de los médicos que emitan las prescripciones.
Lee también – Argentinos se divorcian y hacen fiesta conjunta para celebrarlo con sus nuevas parejas
De acuerdo a la Mayo Clinic, entre las enfermedades para cuyo tratamiento se aplica la cannabis se encuentran el Alzheimer, esclerosis lateral amiotrófica (ELA), VIH/SIDA, cáncer, enfermedad de Crohn, epilepsia y convulsiones, glaucoma, esclerosis múltiple y espasmos musculares, dolor severo y crónico y náuseas severas.

Lista como efectos secundarios el aumento de la frecuencia cardíaca, mareos, alteración de la memoria y la concentración, tiempos de reacción más lentos, interacción negativa con otros medicamentos, mayor riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular, aumento del apetito, potencial de adicción, síndrome de vómito cíclico, alucinaciones o enfermedades mentales y síndrome de abstinencia.
Los productos derivados o compuestos por cannabis pueden producirse en forma de aceite para vaporizar, pastillas, aplicaciones tópicas, soluciones orales, hojas y cogollos secos.
Ver más – Pareja argentina dejó su vida para emigrar a España y vivir en un velero anclado
Otros seis países latinoamericanos han legalizado el uso medicinal del cannabis: México, Colombia, Ecuador, Chile, Puerto Rico y Perú, mientras que Uruguay es el único país que ha legalizado la marihuana con fines recreativos.
En Argentina, desde noviembre de 2020 está vigente la ley que permite el autocultivo por parte de los pacientes y la provisión gratuita de medicamentos con esta base por parte del Estado.
Te invitamos a que sigas nuestras redes sociales
Te puede interesar: