La familia real británica

Abdicación e infidelidades: los escándalos que han marcado a la familia real británica

vacunas de China

¿Por qué las vacunas de China se han convertido en una salvación para los países pobres?

Trump y Melania se vacunaron contra el COVID-19

Revelan que Trump y Melania se vacunaron en secreto antes de salir de la Casa Blanca

niños afectados por la pandemia del COVID-19

Alertan que los niños han perdido más de un tercio del año escolar por cuenta de la pandemia

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

lunes, marzo 8, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia y Tecnología » Científicos desarrollan una mascarilla antiviral para reducir el contagio del coronavirus en Argentina

Científicos desarrollan una mascarilla antiviral para reducir el contagio del coronavirus en Argentina

Los desarrolladores explicaron que esta mascarilla cuenta con una tecnología de nanopartículas y activos antivirales que reduce las posibilidades de contagio del coronavirus.

agosto 12, 2020
x

Un grupo de científicos de Argentina logró desarrollar en cuatro meses una mascarilla o barbijo para “uso social” con la capacidad antiviral y antibacteriana que reduce las probabilidades de contagio del coronavirus.

De acuerdo con los desarrolladores, se trata de una mascarilla de uso social que puede lavarse hasta quince veces y que fue diseñada específicamente para prevenir la transmisión del COVID-19.

“Es un barbijo de uso social, no es para profesionales. Fue pensado así, para tener amplia disponibilidad y para hacerse en distintas empresas”, destacó Roberto Salvarezza, ministro de Ciencia y Tecnología de Argentina.

De acuerdo con el funcionario, el objetivo del proyecto era poder elaborar un producto lo más asequible posible para la población y que tuviera una alta capacidad antiviral y bactericida para enfrentar la pandemia.

En ese sentido, la mascarilla es elaborada con telas de algodón y poliéster, la cual aparece dividida en dos capas: una de ellas contiene activos bactericidas y fungicidas, mientras que la otra suma el componente antiviral, permitiendo inactivar el virus en tan solo cinco minutos.

mascarilla antiviral para el coronavirus
Desarrollan una mascarilla antiviral para el coronavirus en Argentina. Foto: EFE

Ver más: Crean la mascarilla contra el coronavirus más cara del mundo hecha con diamantes

Para lograr el nivel de protección,  los científicos modificaron estas telas con un agregado polimérico al que añadieron iones de cobre, que son los que más carga antiviral tienen; así como nanopartículas de plata, el cual es uno de los metales con una alta capacidad antimicrobiana.

“Esta combinación, más la incorporación del impermeabilizante, disminuye la posibilidad de que las microgotas que transmiten los virus puedan atravesar la tela, generando así una barrera efectiva y que, en caso de que queden retenidos microorganismos, los inhabilita para su crecimiento”, explicó Roberto Candal, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet).

De acuerdo con Candal, estas telas no son adecuadas para fabricar elementos de protección de médicos y paramédicos debido a su nivel de exposición, sino que permiten generar una buena protección para la comunidad y para los trabajadores en general.

Diseñada para reducir el contagio

La investigadora del Conicet, Silvia Goyanes, destacó que esta mascarilla fue diseñada especialmente para disminuir las probabilidades de contagio del virus, por lo que se podría considerar como el primer barbijo  “anticovid” desarrollado en el mundo.

De acuerdo con la experta, una de las ventajas de esta mascarilla es que puede ser producida en cualquier fábrica textil ya que en su desarrollo se pensó en facilitar al máximo su producción y comercialización.

“Una cosa que nosotros tuvimos muy en cuenta a la hora de diseñar el barbijo es que se pudiese generar en una cantidad grande (…). Todos los materiales, desde los polímeros hasta los activos que pusimos, son productos que se consiguen masivamente en la Argentina y no hay problema de que llegue a faltar”, explicó Goyanes.

Otro de los aspectos destacados es que esta mascarilla puede lavarse hasta en quince ocasiones sin que pierda ninguna de sus facultades de protección.

Desarrollan una mascarilla antiviral para el coronavirus. Foto: Ministerio de Ciencia de Argentina.

En ese sentido, la mascarilla antiviral para el coronavirus ya está disponible para su venta al público y en la actualidad se vienen fabricando unas cinco millones de unidades por mes en Argentina.

En cuanto a su precio, se estima en función del comprador y punto de venta y oscila entre los 3 dólares para uso individual y 1.5 dólares para compras de grandes cantidades.

“Es un precio muy económico y muy accesible para cualquiera. El precio está en el orden de cualquier mascarilla que hoy en día se pueda comprar”, explicó el ministro argentino.

De esta forma, los científicos de Argentina hacen un aporte en medio de la pandemia del coronavirus, que se suma a las investigaciones sobre un suero hiperinmune para el COVID-19 y el desarrollo de kits rápidos de diagnóstico para la enfermedad.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital/ Con información de EFE

Tags: ArgentinacientíficoscoronavirusCOVID-19DestacadoMascarilla

Related Posts

personas vacunadas contra el COVID-19
CORONAVIRUS

Las personas vacunadas contra el COVID-19 podrían reunirse sin mascarillas con algunas condiciones: CDC

vacunas para las variantes del COVID-19
Ciencia

¿Qué vacunas serían las más fáciles de adaptar ante las variantes del coronavirus?

La OMS mostró su preocupación por la situación sanitaria del COVID-19 en Brasil. Foto: AP
CORONAVIRUS

La OMS advierte que la situación de Brasil “es preocupante” y podría tener efectos en Latinoamérica

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.