América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia y Tecnología » Confirman que Marte tiene una destacada actividad sísmica y magnética

Confirman que Marte tiene una destacada actividad sísmica y magnética

Los científicos pudieron evidenciar que Marte es sísmicamente activo y cuenta con unas características particulares en su atmósfera, su campo magnético y geología.

febrero 24, 2020
Imagen de referencia de Marte Foto: Agencia Espacial Europea (ESA).

Imagen de referencia de Marte Foto: Agencia Espacial Europea (ESA).

CEl módulo espacial de la NASA InSight, que desde hace diez meses analiza el interior de Marte, ha revelado que el planeta rojo tiene una destacada actividad sísmica y un campo magnético mayor de lo esperado, entre otras sorpresas.

Hasta ahora las misiones a Marte habían capturado imágenes de la superficie y estudiado aspectos de la superficie pero nunca habían indagado en su interior, hasta que llegó InSight con el objetivo de examinar la estructura y composición del segundo planeta más pequeño del Sistema Solar después de Mercurio.

El 26 de noviembre de 2018, el módulo amartizó en Homestead Hollow, un pequeño cráter situado en la Planicie del Elíseo, y ahí mismo comenzó a perforar el interior del planeta (hasta cinco metros de profundidad) para averiguar, entre otras cosas, por qué Marte perdió su atmósfera y los océanos que albergó miles de años atrás.

Foto: NASA / ETH Zurich.

Hoy una serie de estudios publicados en Nature Geoscience y Nature Communications dan cuenta de los primeros meses de trabajo del módulo y, además de confirmar que el planeta rojo es sísmicamente activo, revelan datos sobre su interior, su atmósfera, su campo magnético y su geología.

Gracias al sismómetro SEIS operado por el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de Caltech en California (EEUU), los científicos han podido registrar de manera “inequívoca” más de veinte eventos sísmicos de magnitud 3 a 4, lo que confirma que Marte es un planeta activo sísmicamente.

Ver más: Así se escucha un terremoto en Marte captado por una sonda espacial de la Nasa

La actividad sísmica se analiza en detalle en sendos artículos de investigadores del Instituto de Ciencias de la Tierra, (Zúrich, Suiza) y de la Universidad de París que hasta el 30 de septiembre de 2019 habían detectado 174 sismos, 150 similares a los registrados en la Luna por el programa Apolo y otros 24 de baja frecuencia.

Además, los científicos determinaron que algunos sismos habían surgido a nivel local y otros a distancias tan lejanas como la región de Cerberus Fossae, a 1600 km del InSight.

Concepto de las capas del subsuelo de Marte y la sonda de aterrizaje InSight. Foto: Nasa / IPGP / Nicolas Sarter

Por otra parte, para analizar los fenómenos atmosféricos marcianos, InSight cuenta con APSS, un conjunto de instrumentos entre los que se encuentran el sensor de presión PS, el magnetómetro IFG y los sensores TWINS, (estos últimos diseñados y operados por el Centro de Astrobiología, en Madrid).

Los sensores españoles, que miden la temperatura del aire, la intensidad y la dirección de viento, no solo han estudiado la atmósfera, sino que han sido esenciales para evitar errores y confundir vibraciones en el módulo causadas por rachas de viento con movimientos sísmicos.

En estos meses, APSS ha constatado que el campo magnético en el que opera el InSight es diez veces más intenso de lo estimado, un hallazgo que ha sorprendido a los científicos y que será estudiado en profundidad el resto de la misión.

Esta serie de imágenes se tomó el 25 de abril de 2019, el 145 ° día marciano de la misión, a partir de las 6:30 pm hora local de Marte. Foto: NASA / JPL-Caltech

Los instrumentos de APSS han medido el tiempo meteorológico de Marte con una continuidad, precisión y frecuencia sin precedentes, y a escala local, regional y global.

A escala local, esta pormenorizada caracterización permite estudiar la turbulencia atmosférica con un nivel de sensibilidad altísimo, lo que servirá para entender cómo se comporta la atmósfera marciana y mejorar los modelos meteorológicos marcianos.

Ver más: El agua de Marte podría estar desapareciendo más rápido de lo esperado

Y aunque se esperaba que Homestead Hollow fuera una zona ideal observar “dust devils” (remolinos de polvo), la misión no ha podido captar ninguno de ellos.

Los científicos se plantean dos hipótesis: que el suelo carezca del polvo suficiente para generar estos mini torbellinos o que, sencillamente, la mala suerte ha impedido grabar estas imágenes cuando pasaban frente a las cámaras del InSight.

Además, el módulo de la NASA da cuenta de unos fenómenos turbulentos que tienen lugar por la noche y que no pueden ser producidos por ascensos de masas de aire calentadas por el Sol y que aún deben ser estudiados con detenimiento.

Como se espera que la misión InSight continúe durante otro año terrestre, las nuevas mediciones deberían basarse en estos resultados iniciales y revelar nuevos descubrimientos y hallazgos sobre Marte. Todas estas observaciones serán clave para mejorar las capacidades de predicción y la exploración futuras, concluyen los investigadores.

América Digital / EFE

Tags: agencia espacialatmosfera de martecienciaespaciogeologia de marteinsight en marteinsight nasa marteinvestigaciónMarsMarte terremotosNASAnasa insightnasa mars insightNasa MarteplanetaSismossonda espacialsonidosuniverso

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.