América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia y Tecnología » ¿En qué momento una persona deja de ser contagiosa de coronavirus?

¿En qué momento una persona deja de ser contagiosa de coronavirus?

Científicos alemanes pudieron determinar que una persona deja de ser contagiosa de coronavirus cuando las pruebas arrojan menos de 100.000 copias del genoma del COVID-19.

abril 1, 2020

Un grupo de científicos alemanes han podido determinar a través de un estudio el momento en que un paciente diagnosticado con coronavirus deja de ser contagioso para las demás personas; y no representa ningún riesgo tras ser dado de alta de un hospital.

Los investigadores destacaron que los resultados de este estudio permitirá liberar espacio en los centros hospitalarios que están saturados por el gran número de contagiados por el COVID-19; lo cual ha provocado una gran escasez de camas.

El estudio, realizado por las clínicas Charité de Berlín y Schwabing de Múnich, así como el Instituto de Microbiología del ejército alemán; pudo establecer que el paciente deja de ser contagioso cuando las pruebas que se le extraen del área nasofaríngea y de los fluidos expulsados al toser presentan menos de 100.000 copias del genoma del virus.

Los resultados se obtuvieron de un grupo de infectados con coronavirus en la empresa de componentes para automóviles alemana Webasto; en donde se pudo establecer que la carga vírica en la faringe se había reducido notablemente pasada la primera semana de enfermedad y un poco más tarde en el pulmón.

Ocho días después de presentar los primeros síntomas de contagios de coronavirus; los expertos ya no fueron capaces de aislar partículas infecciosas del virus en los pacientes a pesar de detectar todavía copias del genoma del virus en faringe y pulmón.

Ingenieros logran diseñar dispositivo respiratorio para tratar el coronavirus fuera de una UCI. Foto: AP

El director del Instituto de Microbiología del ejército alemán y uno de los autores principales del estudio, Roman Wölfel; destacó que el estudio permitió sacar dos conclusiones.

En primer lugar, “la elevada carga vírica en la faringe inmediatamente con los primeros síntomas apunta a que los contagios de coronavirus son ya muy pronto infecciosos; posiblemente incluso antes de darse cuenta de que están enfermos”.

“Al mismo tiempo; la capacidad infecciosa de pacientes con COVID-19 parece depender de la carga vírica en la faringe o el pulmón. Eso es un factor importante a la hora de decidir cuándo puede un paciente ser dado de alta como más pronto en caso de escasez de camas y la correspondiente presión de tiempo”, subrayó.

Ver más: Vacuna para el coronavirus no se tendrá antes de un año: industria farmacéutica

Los autores del estudio, cuyos resultados se publican en la revista “Nature”; estiman que los pacientes contagiados con COVID-19 pueden ser dados de alta y pasar a cuarentena domiciliaria si, diez días después de enfermar, presentan en los fluidos expulsados al toser menos de 100 000 copias del genoma del virus.

Los científicos determinaron también que el SARS-COV-2 probablemente se multiplica en el tracto gastrointestinal; aunque no se pudo detectar la presencia de virus infecciosos en las heces de los pacientes.

Además, en la sangre y la orina de los pacientes no se detectó el virus.

LOS ANTICUERPOS

Los científicos también decidieron analizar los sueros sanguíneos de los pacientes en busca de anticuerpos contra el coronavirus (SARS-CoV-2).

La mitad del grupo, que fue analizado durante 28 días desde la aparición de los primeros síntomas; había desarrollado hasta el séptimo día anticuerpos contra el virus; dos semanas después, todos los pacientes habían producido anticuerpos.

A su vez; se pudo establecer que con la producción de anticuerpos también se redujo lentamente la carga vírica en los contagios de coronavirus.

Científicos del mundo trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Foto: AP

Ya a principios de febrero; los científicos habían revelado que algunos de los pacientes analizados presentaban incluso con una sintomatología leve del virus infeccioso en el área nasofaríngea.

“Eso quiere decir que el nuevo coronavirus se puede multiplicar en la faringe sin necesidad de llegar al pulmón y por lo tanto es muy fácilmente transmisible”; explicó Christian Drosten, director del Instituto de Virología de la Charité y coautor principal del estudio.

El grupo de científicos tiene previsto ahora, a partir de este primer grupo de pacientes pero también en otros casos de contagios de coronavirus, analizar el desarrollo a largo plazo de la inmunidad contra el SARS-CoV-2, datos que podrían contribuir al desarrollo de una vacuna.

Infórmate minuto a minuto sobre el coronavirus y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

AMÉRICA DIGITAL / EFE

Tags: anticuerpos coronaviruscasos de coronaviruscientíficos coronaviruscontagio de coronaviruscoronavirus "Covid-19"Covid-19"transmisión de coronavirusvacuna coronavirus

Related Posts

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

fin de la pandemia del COVID-19
CORONAVIRUS

COVID-19: el mundo espera poner fin a la pandemia en 2023 tras convivir tres años con el virus

La Nasa traduce el sonido de un agujero negro en una interesante melodía
Ciencia y Tecnología

La NASA traduce el sonido de un agujero negro en una interesante melodía

Colombia: el uso de tapabocas vuelve hacer obligatorio
Colombia

COVID-19: uso de tapabocas en espacios cerrados será exigido nuevamente en Colombia

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.