América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia y Tecnología » Ola de calor derritió el 20 % de la nieve de una isla en la Antártida en solo una semana

Ola de calor derritió el 20 % de la nieve de una isla en la Antártida en solo una semana

Los científicos explicaron que este derretimiento se registró debido a una ola de calor que superó los registros históricos de temperatura.

febrero 25, 2020
Las altas temperaturas de la Antártida provocó el derretimiento de un 20 % de la nieve en Eagle Island. Foto: NASA

Las altas temperaturas de la Antártida provocó el derretimiento de un 20 % de la nieve en Eagle Island. Foto: NASA

El Observatorio Earth de la NASA reveló que la Eagle Island perdió un 20 % de su masa de nieve durante los primeros días del mes de febrero debido a una ola de calor que se presentó en este continente y que superó los registros históricos de temperatura.

“Eagle Island experimentó un derretimiento máximo: 30 milímetros (1 pulgada) el 6 de febrero. En total, la capa de nieve en Eagle Island se derritió 106 milímetros (4 pulgadas) del 6 al 11 de febrero. Alrededor del 20 % de la acumulación estacional de nieve”, indicó el Observatorio.

El glaciólogo del Nichols College, Mauri Pelto, explicó que este evento se produjo durante estas altas temperaturas, las cuales provocaron que alrededor de 1.5 kilómetros cuadrados de manto de nieve se saturaran con el agua del deshielo.

“No he visto a los estanques derretidos desarrollarse tan rápido en la Antártida. Ves este tipo de eventos de derretimiento en Alaska y Groenlandia, pero no usualmente en la Antártida”, manifestó “, manifestó Pelto.

La Antártida se derrite bajo sus días más calurosos registrados. Foto: NASA

Precisamente, el 6 de febrero las estaciones meteorológicas registraron la temperatura más alta registrada en la Antártida cuando el extremo norte de la península alcanzó los 18.3 grados centígrados.

“Las temperaturas cálidas llegaron el 5 de febrero y continuaron hasta el 13 de febrero de 2020. Este proceso de fusión se da por las altas temperaturas sostenidas significativamente por encima de la congelación. Tal calor persistente no era típico en la Antártida hasta el siglo XXI, pero se ha vuelto más común en los últimos años”, explicó el científico.

Ver más: La Antártida registró una temperatura récord de 18,3 grados centígrados

Las causas

El Observatorio Earth explicó que las altas temperaturas que se registraron en la Antártida durante febrero fueron causadas por una combinación de elementos meteorológicos.

“Una cresta de alta presión se centró sobre el Cabo de Hornos a principios de mes, y permitió que se formaran temperaturas cálidas. Típicamente, la península está protegida de las masas de aire cálido por los vientos del oeste del hemisferio sur, una banda de fuertes vientos que rodean el continente”, indicó la NASA.

La Antártida registró una temperatura récord de 18,3 grados centígrados. Foto: AFP

No obstante, los expertos explicaron que la debilidad de estos vientos permitió que ingresara aire cálido por el Océano Austral y afectara la capa de hielo. Además, se pudo establecer que las temperaturas de la superficie del mar fueron aproximadamente entre 2° y 3 ° centígrados más altas que el promedio normal.

“Los vientos secos y cálidos también podrían haber jugado un papel importante. Los vientos de Foehn son vientos fuertes y racheados que causan tormentas de viento en las laderas de las montañas, que a menudo traen consigo aire cálido”, indicaron los expertos.

Finalmente, los científicos aseguraron que esta ola de calor fue el tercer evento de derretimiento más importante durante el verano 2019-2020, luego de que se registraran períodos cálidos durante noviembre y enero.

América Digital

Tags: AntártidaCambio climáticocientíficosdeshieloEagle IslandhieloNASAObservatorio Earthola de calortemperaturas

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.