América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia y Tecnología » Proteus: así será la estación submarina internacional para investigar el océano

Proteus: así será la estación submarina internacional para investigar el océano

El proyecto contempla construir un gigantesco laboratorio submarino para la investigación del océano y el cambio climático.

julio 30, 2020
Proteus

Proteus: así será la estación submarina internacional para investigar el océano. Foto: Fuseproject / Proteus

Un grupo de investigadores ha presentado el proyecto Proteus con el cual se pretende construir un laboratorio modular, considerado como una estación submarina internacional, para investigar el océano y los efectos del cambio climático.

Las instalaciones de esta estación de investigación submarina fue diseñada por la compañía Fuseproject  y sería instalada bajo el agua frente a la costa de Curazao (Mar Caribe). Además, se estima que su construcción y operación tendría un costo de 135 millones de dólares.

El proyecto es liderado por el acuanauta Fabien Cousteau y el diseñador industrial Yves Béhar quienes están ideando la que sería la estación internacional submarina más importante del mundo, con la que se espera brindar un espacio para la investigación del océano y el cambio climático.

“La exploración del océano es 1.000 veces más importante que la exploración espacial para, de manera egoísta, nuestra supervivencia y trayectoria hacia el futuro. Es nuestro sistema de soporte vital. Es la razón por la cual existimos en primer lugar”, manifestó Cousteau, según reseña CNN.

View this post on Instagram

The time has come?Today, we are unveiling PROTEUS™, a 4,000-square-foot modular lab that will sit under the water off the coast of Curaçao, providing a home to scientists and researchers from across the world studying the ocean—from the effects of climate change and new marine life to medicinal breakthroughs. A project of the Fabien Cousteau Ocean Learning Center (@fcousteauolc), PROTEUS™ is conceived as the underwater version of the International Space Station; it will be a platform for global collaboration amongst the world’s leading researchers, academics, government agencies, and corporations to advance science to benefit the future of the planet. Read more about our design concept at the ? in our bio? . . . . . . . . #underwaterstation #researchstation #proteus #fabiencousteau #cousteau #research #underwaterarchitecture #builtenvironment #researchcenters #oceans #submarine #habitat

A post shared by fuseproject (@fuseprojectsf) on Jul 22, 2020 at 11:05am PDT

Los desarrolladores de la estación submarina argumentan que una de las razones para instalar un laboratorio en las profundidades del océano es la importancia de investigar las condiciones de vida de estos ecosistemas y las amenazas de salud que puede enfrentar la humanidad en el futuro.

“A medida que el océano se calienta, las bacterias marinas, los virus y los hongos prosperan, lo que aumenta la probabilidad de que la vida marina y los humanos estén expuestos a nuevas enfermedades”, explicaron.

Ver más: Científicos explorarán misterioso agujero azul en las profundidades del océano

En ese sentido, los expertos destacaron que los compuestos marinos naturales son “extremadamente potentes y críticos” para el desarrollo de nuevos fármacos ante la aparición de nuevas enfermedades. Además, desde hace muchos años la ciencia ha desarrollado medicamentos con origen marino.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estima que la humanidad solo ha explorado alrededor el 5 % del océano, un valor insignificante teniendo en cuenta que los océanos representan el 71 % de la superficie de la Tierra.

“Los científicos requieren tiempo y plataformas de observación in situ para llevar a cabo la investigación necesaria para abordar los problemas críticos que enfrenta la humanidad y nuestro planeta”, destacaron.

La estación submarina Proteus tendría un tamaño de 371 metros cuadrados y podría albergar hasta 12 personas a la vez, ya que las instalaciones están diseñadas para brindar comodidad y seguridad a sus visitantes.

El laboratorio estaría en el fondo del océano y tendría la capacidad de adaptarse a las irregularidades del terreno y de acoplar vehículos de exploración submarina. Además, su forma de espiral y módulos conectados le permitirá tener cocina, comedor, laboratorios, dormitorios, baños y zonas de almacenamiento.

“Los dos niveles de Proteus están conectados por una rampa en espiral para fomentar la actividad física y el movimiento de los habitantes. La rampa conecta los espacios principales dentro de Proteus que están diseñados para sentirse acogedores y cómodos”, explicó Fuseproject.​

Finalmente, los desarrolladores explicaron que esta estación internacional submarina Proteus estará conectada a la superficie para brindar oxígeno a sus ocupantes y poder transmitir información de forma instantánea.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital

Tags: cienciaOcéanoProteus

Related Posts

Estudio revela que los primeros signos de alzhéimer podrían aparecer en los ojos
Ciencia y Tecnología

Estudio revela que los primeros signos de alzhéimer podrían aparecer en los ojos

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

La Nasa traduce el sonido de un agujero negro en una interesante melodía
Ciencia y Tecnología

La NASA traduce el sonido de un agujero negro en una interesante melodía

Instagram lanza nueva aplicación
Ciencia y Tecnología

Alerta ‘Amber’: la nueva función de Instagram que ayudará en la búsqueda de niños desaparecidos

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.