Los estás usando bien este es el verdadero significado de los emojis de corazones

¿Los estás usando bien? Este es el verdadero significado de los emojis de corazón

WhatsApp Telegram Signal

WhatsApp, Telegram y Signal: conoce las principales diferencias entre las aplicaciones de mensajería

Recordadas películas animadas en Disney+

Recordadas películas animadas que se encuentran disponibles en Disney+ y probablemente no sabías

De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

Bridgerton

‘Orgullo y prejuicio’, ‘Mujercitas’ y otras películas que no te puedes perder si te gustó ‘Bridgerton’

Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

miércoles, enero 20, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Ciencia » Investigación confirma que el impacto de un asteroide extinguió a los dinosaurios

Investigación confirma que el impacto de un asteroide extinguió a los dinosaurios

El asteroide, de 10 km de diámetro, golpeó sedimentos ricos en carbonato y sulfato, lo cual condujo a la expulsión y dispersión global de grandes cantidades de polvo, cenizas, azufre y otros aerosoles a la atmósfera..

julio 1, 2020
Dinosaurios

Para determinar si fue el asteroide o el volcán el que afectó más al clima, los investigadores usaron marcadores geológicos del clima y modelos numéricos. Foto: Pixabay

A través de un modelado que simula condiciones climáticas, un grupo de científicos en Reino Unido ha logrado demostrar que el impacto del asteroide en Chicxulub, hace 66 millones de años, fue la causa de la extinción de los dinosaurios. El estudio desmentiría la hipótesis de que fueron las erupciones volcánicas.

Investigadores del University College London; Imperial College London; y la Universidad de Bristol, en Reino Unido, han publicado en la revista científica PNAS nuevas pruebas sobre la extinción de los dinosaurios. De acuerdo con el estudio, el impacto de asteroides como el Chicxulub, al final de la era del Cretáceo, pudo crear condiciones muy desfavorables para todas las especies de dinosaurios.

Una de las pruebas para establecer que la fecha del impacto fue hace 66 millones de años es un cráter de 180 kilómetros de ancho formado en la Península de Yucatán de México, llamado Chicxulub.

Te puede interesar: Científicos esclarecen las verdaderas causas de la extinción de los dinosaurios

«Presentamos una prueba cuantitativa de escenarios de extinción del Cretácico final y cómo estos habrían afectado los hábitats de dinosaurios. Combinando herramientas de modelado ecológico y climático, demostramos un efecto perjudicial sustancial en los hábitats de dinosaurios, causado por un escenario de impacto de invierno provocado por el asteroide Chicxulub»; señala la investigación.

De acuerdo con el estudio, el asteroide, de 10 km de diámetro, golpeó sedimentos ricos en carbonato y sulfato; lo cual condujo a la expulsión y dispersión global de grandes cantidades de polvo; cenizas; azufre y otros aerosoles a la atmósfera. Estos contaminantes atmosféricos llevaron a la detección prolongada de la luz solar y al enfriamiento global.

Extinción dinosaurios
La investigación muestra que que la erupción prolongada concomitante de las trampas de Deccan podría haber actuado como un agente de mejora, amortiguando los efectos negativos sobre el clima. Foto: Tomada de la publicación en la revista PNAS

Lo anterior significa que el sol estuvo bloqueado durante años, causando inviernos permanentes. No obstante, las erupciones volcánicas generan factores similares; lo que ha dado lugar a la hipótesis de que la extinción de los dinosaurios fue producto de las erupciones. Además, durante la llamada «extinción masiva» de dinosaurios se registraron miles de estas.

Leer más: Científicos dudan de la relevancia que tuvo asteroide en la extinción de los dinosaurios

Para determinar si fue el asteroide o el volcán lo que afectó más al clima, los investigadores usaron marcadores geológicos del clima y modelos numéricos. Además, se contrastaron estos datos con información sobre tipos de factores ambientales que necesitaba cada especie de dinosaurio para prosperar.

De esta manera, lograron establecer los lugares donde seguirían existiendo las condiciones idóneas para los dinosaurios después del impacto de un asteroide o una erupción volcánica. El asteroide destruyó todos los hábitats de los dinosaurios, mientras que el volcán dejó algunas zonas habitables en torno al Ecuador.

A diferencia de otros estudios este agregó una dimensión ecológica para analizar el impacto que tuvieron esas fluctuaciones climáticas sobre los ecosistemas.

Por otro lado, el estudio señala que, incluso, después del enfriamiento causado por el asteroide la emisión de CO2 de múltiples volcanes podría haber ayudado a restaurar varios hábitats, gracias al progresivo aumento térmico por la amplificación del efecto invernadero.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: asteroideChicxulubdinosauriosextincióninvestigación

Related Posts

Hallan restos arqueológicos de hace 3.000 años en Egipto
Ciencia

Revelan en Egipto unos «tesoros» arqueológicos de hace 3.000 años que fueron encontrados en Saqqara

mutación del COVID-19 genera preocupación en el mundo
Ciencia

Advierten que la mutación brasileña del COVID-19 es «probablemente» más contagiosa

mutación del COVID-19 y la efectividad de las vacunas
Ciencia

La mutación del COVID-19 que ha generado alerta porque pone en duda la eficacia de las vacunas

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.