América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » «Alimenta la Solidaridad es un movimiento que nace para dar respuesta a la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela», afirmó su director

“Alimenta la Solidaridad es un movimiento que nace para dar respuesta a la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela”, afirmó su director

julio 22, 2020
Alimenta Solidaridad

Roberto Patiño, director de Alimenta Solidaridad

Alimenta la Solidaridad cumple cuatro años batallando contra la inseguridad alimentaria en Venezuela. Desde sus inicios en 2016, han servido 7 millones de platos de comida y atienden alrededor de 14.400 niños diariamente en sus 214 comedores.

Roberto Patiño, fundador y director de Alimenta la Solidaridad, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Alimenta la Solidaridad es un movimiento que nace para dar respuesta a la emergencia humanitaria compleja que se vive en Venezuela y en particular para atender el tema de la inseguridad alimentaria de los niños. No hay nada más injusto en una sociedad que un niño no coma bien, porque no va a desarrollar toda su capacidad física e intelectual para ser la mejor versión de sí mismo. Por eso decidimos emprender este proyecto hace cuatro años en la parte alta de La Vega. Allí teníamos un comedor para 60 niños y le planteamos a la sociedad la corresponsabilidad. Es decir la comunidad tenía que poner la infraestructura y el trabajo, mientras que nosotros poníamos la formación y los ingredientes. Es un proyecto que iba a durar 8 semanas, ha durado cuatro años y hemos logrado servir 7 millones platos de comida, estamos en 14 estados del país y en 214 comunidades, ateniendo a 14.400 niños”, dijo Patiño.

Ver más: ¿Cuál es la cifra real de muertos por COVID-19 en Venezuela?

Un proyecto que emerge en una situación compleja en el país. En medio de una polarización social, y una crisis política y económica.

“Nuestro equipo hace presencia y le plantea a la comunidad un acompañamiento para solucionar uno de los problemas que tiene. Nosotros les enviamos los ingredientes y los alimentos todas las semanas a las comunidades y luego la comunidad debe organizarse para seleccionar a los niños que están más necesitados y para preparar esos alimentos. El liderazgo de las comunidades varía. Hay líderes que vienen de hacer un activismo social importante, hay personas que han hecho activad vinculada a la educación, al deporte o en lo religioso. Nosotros apoyamos ese tejido social para que vaya creciendo”, expuso el director de Alimenta la Solidaridad.

A pesar de la pandemia del coronavirus, Alimenta la Solidaridad no ha paralizado sus actividades.

“Todos los alimentos que se están preparando, se están llevando hasta los hogares de los niños, porque no podíamos permitir que nuestros comedores fueran centros de contagio. Entre tantas malas noticias que hay en el mundo y en Venezuela, lo que llena de esperanza es que nuestra siembra ya tiene frutos. Los alimentos los compramos a productores locales y para poder adquirirla hemos contado con el apoyo de venezolanos fuera y dentro de Venezuela”, agregó Patiño.

América Digital

Para conocer más sobre esta y otras noticias siguenos en nuestras redes sociales 

Tags: Alimenta SolidaridadCésar Miguel RondónEn Conexiónvideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.