América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » ¿Cómo afronta Estados Unidos la peor crisis económica de su historia?

¿Cómo afronta Estados Unidos la peor crisis económica de su historia?

agosto 4, 2020
Estados Unidos y Crisis Económica

Tulio Rodríguez, economista y analista

No hay precedentes en la Historia reciente de Estados Unidos que igualen a una contracción tan severa como la registrada en el segundo trimestre de este año. Desde que comenzó la serie histórica, en 1948, la mayor caída se observó en el primer trimestre de 1958, cuando el descenso fue del 10%. y durante la última recesión, el mayor descenso se registró en el cuarto trimestre de 2008, con una caída del PIB del 8,4%.

Tulio Rodríguez, economista y analista abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La caída en barrena de la economía está en el contexto del tiempo en que está sucediendo. Se obligó a la población a un confinamiento, se cerraron las fábricas, se detuvieron las aerolíneas, los hoteles no tienen clientes, las tiendas por departamento colapsaron y el nivel de desempleo que estaba en 3% pasó a 11,1%. Estos son cambios fundamentales, pero en un período de tiempo corto. Sin embargo, esto no es una crisis estructural de la economía. Esta crisis no se parece a la de 1930 con la gran depresión,  a la crisis del año 2000, ni a la crisis inmobiliaria financiera de 2008. Esto es el resultado de medidas que se necesitaban para contener una crisis de salud. Esto pasó simultáneamente en todo el mundo. La economía está produciendo un desbalance general y le estamos pidiendo a la gente que deje de producir para cuidar su salud”, dijo el especialista.

En la crisis sanitaria ha generado una crisis financiera global sin precedentes y las acciones tomadas para tratar de paliar los efectos se han quedado cortas.

Ver más: Trump sugiere aplazar las elecciones presidenciales en EE.UU. ante supuesto riesgo de fraude

“Durante este tiempo hemos llevado las tasas de interés a cero, Estados Unidos emitió en principio, 2.5 trillones de dólares de deuda adicional para auxiliar a los pequeños empresarios, para ayudar a cada persona por familia con 1.200 dólares. Todo esto tiene un  elemento muy fuerte que es el componente político. En Estados Unidos se están discutiendo las ayudas sociales a los afectados y hay discrepancias entre republicanos y demócratas. Lo primero que hay que hacer es contener el virus y luego poner a andar a la economía”, agregó Hernández.

Europa está marcando el ejemplo de la crisis. 27 países se pusieron de acuerdo y establecieron un plan de reconstrucción de sus economías. Sin embargo, en Estados Unidos los acuerdos lucen lejanos.

“Los Estados Unidos están en un estado de sitio intelectual. Cuando hablamos de estado de sitio, hablamos de guerra. Los Estados Unidos desde el punto de vista político y económico están enfrentando un proceso de sitio. Estamos básicamente ante un nuevo orden internacional desde el punto de vista económico. Antes la moneda se respaldaba con oro, luego se pasó al patrón dólar. Sin embargo, ahora tenernos otras realidades y otros actores. Hay países como China y un continente como Europa, que ambos quieren ser gestores de su propio futuro y no depender de aquello que se denominaba la policía del mundo”, resaltó el economista.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondónCrisis EconómicaEn ConexiónEstados Unidosvideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.