América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » ¿Cómo han vivido los venezolanos las epidemias y los desastres naturales a lo largo de la historia?

¿Cómo han vivido los venezolanos las epidemias y los desastres naturales a lo largo de la historia?

abril 29, 2020

En medio de la crisis del coronavirus, el historiador y escritor, Rafael Arráiz Lucca, afirmó este miércoles que la llamada Gripe Española en 1918, fue la primera pandemia que le tocó vivir a Venezuela en su historia y explicó cómo el país a lo largo del tiempo ha tenido que sobreponerse a circunstancias adversas.

En una entrevista para el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón, Arráiz Lucca aseguró que desde los tiempos coloniales, en la nación suramericana han estado presentes muchas enfermedades. 

De acuerdo con el experto, la Peste Bubónica no se vivió Venezuela. Dado que los europeos todavía no habían llegado al continente para el año 1342.

Lea también: ¿Cuál es el número de casos de Coronavirus que hay en Venezuela?

Sin embargo, cuando el territorio estuvo bajo dominio español, hubo una epidemia de rubéola que fue muy letal; y con frecuencia había pestes que azotaban al país.

Arráiz Lucca mencionó al paludismo. Según sostuvo, “la enfermedad del vómito negro” –como antes se conocía– es una epidemia que el pueblo venezolano conoce muy bien. 

“Su superación, de la mano del doctor Arnoldo Gabaldón, se llevaba con orgullo en el país”, dijo.

Al mismo tiempo, el historiador recordó el emblemático terremoto de 1812, que tras su paso destruyó Caracas y al menos otras cuatro ciudades venezolanas.

A diferencia de esa época, resaltó, ya no se ve en los ciudadanos ese espíritu de dominar las dificultades.

Cuando la nación enfrenta debilidades sanitarias, de alimentación y escasez de gasolina, “hoy lo que sí se nota es mucha prudencia”.

Sobre los liderazgos

Tratando de hacer una comparación, habló de las figuras que se han encontrado al frente del Estado en las dos pandemia.

Aunque advirtió que es difícil establecer paralelismos, recordó que en 1918 había una dictadura militar encabezada por Juan Vicente Gómez y hoy en día “hay un gobierno autoritario”, que dirige Nicolás Maduro.

Una de las características que pudo distinguir es que en el mandato del general Gómez hubo muchos expertos civiles, mientras que en la administración de Maduro, aún siendo civil, se le da mucha importancia el sector militar. 

Siga minuto a minuto las noticias en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónEpidemiaspandemiavenezuelavideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.