América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » Editorial: Crisis de gasolina en Venezuela: son las consecuencias las que importan

Editorial: Crisis de gasolina en Venezuela: son las consecuencias las que importan

mayo 22, 2020

En su editorial de este 22 de mayo, César Miguel Rondón habla sobre la caída en la industria petrolera venezolana y la escasez de gasolina en la nación.

El presentador comienza leyendo la columna del escritor venezolano Alberto Barrera Tyzka, publicada en el New York Times bajo el título: “Venezuela: un incendio sin gasolina”. 

Citando al columnista, el presentador señala que el país sudamericano tuvo un sistema de refinerías de muy alto nivel, “capaz de proveer gasolina; diesel y carburantes al mercado interno sin ningún problema”.

Incluso, advierte, los altos precios del petróleo del inicio del siglo XXI alimentaron todavía más las políticas populistas de la autoproclamada Revolución Bolivariana.

Sin embargo, continúa leyendo en el texto, “hoy la gasolina forma parte de una nueva ilegalidad Venezolana, un negocio manejado en el mercado negro por militares y controlado por distintas mafias”.

–

De acuerdo con Rondón, en una entrevista que le hizo al economista Luis Oliveros, este habría asegurado que “no se puede decir que la falta de gasolina sea por culpa de las sanciones”; pues el desastre de la industria petrolera en Venezuela empezó mucho antes de eso.

“Concuerdo con Alberto” dice Rondón, refiriéndose a una parte del texto de Barrera Tyzka en donde se sugiere que “más allá de las responsabilidades”, es urgente darle solución a la crisis venezolana. 

“¿Puede estar la política por encima de la vida de los ciudadanos?“, se cuestiona el presentador. 

En todo caso, señala que las historias relacionadas con personas tratando de trasladar a un enfermo a un centro de salud, que tras esperar días para conseguir gasolina, muere en el camino, “se convierten en dolorosas crónicas de la tragedia”. 

A esta altura, afirma, no puedo apostar “contra la vida” de mis conciudadanos. “Importan las causas, pero mucho más, las consecuencias”, finaliza diciendo. 

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónvideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva para acceder al contenido

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.