América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » Editorial: Deuda venezolana podría entrar en Default 

Editorial: Deuda venezolana podría entrar en Default 

abril 21, 2020

En su programa de este 21 de abril, César Miguel Rondón habla sobre la crisis petrolera que se ha desatado en el mundo tras la caída del crudo estadounidense este lunes y las consecuencias que eso podría conllevar para Venezuela.

El presentador comienza su sección diciendo que “ayer la noticia más impactante corrió como pólvora en los mercados. Los precios del petróleo intermedio West Texas cayeron, por primera vez en la historia, por debajo de cero”. 

Sin embargo, aclara que “aunque los precios del petróleo de Estados Unidos no le afectan directamente a Venezuela”, la caída del mercado petrolero mundial, sí.

El lunes 20 de abril, explica el periodista citando a una fuente de la agencia EFE, el precio del crudo venezolano, se ubicaba en un promedio de 7,4 dólares el barril, aunque el precio de venta se cotizó por alrededor de los 2,10 dólares.

En ese sentido, Rondón se refiere a la opinión del director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, quien consideró que esta situación hace que se torne “inviable” para Venezuela cumplir con sus compromisos de pagos de deuda externa, “sobre todo con China”.

El periodista afirma que “la sombra del Default” se cierne ahora sobre la nación; y explica el último dato del Parlamento venezolano, estimó en agosto del año pasado en más de 160.000 millones de dólares “la deuda soberana”. 

César Miguel Rondón recuerda que el ex presidente Hugo Chávez, en 2009, dijo que el país suramericano no entraría en crisis aunque el precio del petróleo estuviera en cero. 

“No se imaginaba entonces, el comandante, que antes de que esto ocurriera, ya Venezuela, estaría sumida en la más espantosa crisis. Y ahora cuando el precio se acerca a cero, el abismo luce más cercano”, cierra diciendo Rondón.

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónvideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.