América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » Editorial: La opacidad es el signo del régimen venezolano

Editorial: La opacidad es el signo del régimen venezolano

junio 2, 2020

En su editorial de este 02 de junio, César Miguel Rondón habla sobre el quiebre de empresa mexicana “Libre Abordo”, una compañía que negoció –en un principio– 15 millones de barriles de crudo venezolano como parte de un primer contrato petrolero con el régimen de Nicolás Maduro.

El intercambio específico era crudo por toneladas de maíz y camiones cisternas.

Rondón explica que “desde que recibió su primer cargamento de petróleo venezolano a fines de 2019, Libre Abordo y una firma relacionada, Schlager Business Group, han recibido hasta el momento un total de 14.3 millones de barriles de crudo y combustible en 13 cargas, según datos de exportación del estado”. 

En ese sentido, advierte que el 31 de mayo las dos empresas mexicanas se declararon en bancarrota, tras informar que han perdido más de 90 millones de dólares; porque tanto Libre Abordo como Schlager Business Group han enfrentado retos “desproporcionados” como la caída de los precios de petróleo, las “campañas de desprestigio” y la presión que “el Gobierno de Estados Unidos han ejercido para detener nuestras operaciones”.

–

¿Cuánto habremos perdido nosotros los venezolanos en esta burda negociación?, se cuestiona el periodista.

Más allá de lo oscuro que luce el caso, asegura, “llegamos al punto de desconocer cuánto de lo prometido llegó y cómo se dan esos número”.

Es decir, ¿cuánto se intercambia de maíz y gandolas de agua potable por cada barril? ¿Cuánto de maíz y camiones cisternas recibimos los venezolanos?

“No sé por qué esto me recuerda tanto la leyenda de los conquistadores que intercambiaban oro por espejitos con los ingenuos indígenas americanos. Sin embargo, un régimen tan corrupto como el venezolano carece de ingenuidad, le sobra la maldad y el engaño”, sostiene Rondón.

Para cerrar, el presentador afirma: “esperemos sorpresas, porque la verdad, busca su propio camino”. 

América Digital

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónvideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.