América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » Editorial: Venezuela: una tragedia económica, fuera del promedio

Editorial: Venezuela: una tragedia económica, fuera del promedio

abril 16, 2020

En su editorial de este 16 de abril, César Miguel Rondón habla sobre la contracción económica que proyectó este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) para Venezuela, tras el paso del coronavirus.

El presentador comienza diciendo que “la economista jefe del FMI, Gita Gopinth, dijo que esta crisis no se parece a ninguna”.  

Economía grandes, dice el periodista, experimentaran grandes caídas. Estados Unidos, Japón y hasta Alemania, tendrán una reducción de su Producto Interno Bruto (PIB) en el 2020.

Asimismo, el FMI predijo que América Latina y el Caribe vivirá una desaceleración económica de -5,2%, de acuerdo a la explicación de Rondón. 

Ahora bien, en el caso específico de Venezuela, el presentador advierte que –según las estimaciones del FMI– la economía de ese país registrará “una caída de 15% del PIB y un alza de los precios de 15.000%”. 

Con 28 meses consecutivos de hiperinflación, la nación se convierte en un punto fuera del promedio, comenta, citando una entrevista al economista José Manuel Puente.

Sobre esa misma conversación apunta lo que dijo el experto financiero: “que el mundo se contraiga en un 6% ya significa el peor desempeño económico desde el crack del 1929, pero que en nuestro país lo haga en un 15% es una «catástrofe» económica, social y migratoria”.  

Para el periodista, a pesar de todo lo negativo del panorama mundial, nada se asemeja a “profunda crisis” que viven los venezolanos.

“En Venezuela, todavía, estamos peor”, concluye. 

 

 

Tags: César Miguel RondónEn Conexiónvideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.