América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » «El 2021 será otro año de recesión en Venezuela»

“El 2021 será otro año de recesión en Venezuela”

Afirmó el economista José Manuel Puente

agosto 5, 2020

La crisis en Venezuela se incrementa. Además del COVID-19, en la primera página del diario El Universal se lee que la producción petrolera de Venezuela se ubica en 400.000 barriles diarios. Esto quiere decir que ya no es un país exportador de petróleo. Los niveles de producción han caído a los mismos niveles de 1930, lo que genera una disminución del PIB y escasez de gasolina.  

El economista José Manuel Puente, profesor del IESA y de la Universidad de Oxford, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Es una paradoja. Venezuela sigue siendo el país con las reservas petroleras más grandes del mundo, pero que ya no produce ni refina petróleo. En 1998, cuando Hugo Chávez ganó la elección, Venezuela estaba produciendo cerca de 3.200.000 barriles por día. Después de 21 años llega a un nivel de 400.000 barriles diarios, que es el nivel que el país tenía a finales de los años 30. Asimismo, la capacidad de refinación desapareció. Venezuela no refina y no produce gasolina, de allí el problema del desabastecimiento sistemático de gasolina. En conclusión, Venezuela es un país con las reservas petroleras más grandes del mundo que no produce petróleo. Esa caída de la producción debido a la desinversión y a la corrupción, ha hecho que la economía tenga un proceso contractivo muy fuerte. Venezuela tiene siete años consecutivos en recesión. El FMI proyecta la contracción de la economía en   -15%, la Cepal la pronostica en -26% y Torino Capital en -24%. Es decir una contracción de dos dígitos”, dijo el economista.

Ver más: «Estamos preparando mecanismos de desenlace para la crisis venezolana para el 2021»

El diputado y economista Ángel Álvarado ha declarado que desde la llegada de Maduro al poder en el año 2013, la economía venezolana se ha contraído 86%.

“Los cálculos de Ángel Alvarado están muy cerca de lo que ha ocurrido. 2020 es el séptimo año consecutivo de recesión y en esos 7 años se puede haber perdido cerca del 80 o el 86% del PIB total. En 2013 Venezuela producía 100.000 millones de dólares en bienes y servicios, para el 2020 solo se producirán 14.000 millones de dólares. La economía venezolana se ha minimizado a consecuencia del ciclo recesivo más agudo que haya vivido cualquier economía latinoamericana en su historia”, explicó Puente.

Venezuela vive una crisis económica, social y política, donde se suma la situación de la pandemia del COVID-19.

“Hay que ser realista. El mal manejo macroeconómico había generado un colapso económico en Venezuela. Ahora el COVID-19 genera efectos negativos mayores. Estamos en agosto 2020 y no se ha implementado ningún cambio en materia económica. Es prácticamente seguro que en 2021 será otro año de recesión. Es decir, para tener un 2021 de recuperación económica tendríamos que estar en este momento creando un programa de estabilización”, destacó el especialista.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel Rondóncrisis económica en venezuelaDía a Díaradio

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.