América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » El cuerpo de la oposición es un todo

El cuerpo de la oposición es un todo

agosto 28, 2020

En su editorial del 28 de agosto, César Miguel Rondón destaca que estamos en tiempos inciertos en Venezuela, y frente a ellos, se nos plantea una vez más, un pacto de unidad.

Escribe Ángel Oropeza, psicólogo social y doctor en Ciencia política, en el diario venezolano, El Nacional, sobre la necesidad de construir lo que él llama como su título lo dice,” La unidad de los distintos”

Luego cita a Oropeza: Uno de los principios básicos y más antiguos de estrategia política es tratar siempre de dividir al bloque del adversario mientras se fortalece el propio. Y cuando el bloque político propio es de naturaleza heterogénea y diversa, como es el caso del universo que constituye la oposición democrática venezolana, este fortalecimiento pasa por una tarea esencial e ineludible que es el diseño y construcción de instancias efectivas de unidad”

Recuerda Oropeza, que el problema se generaba “producto de la discusión sobre cuáles tareas eran más importantes, y cuáles acciones resultaban más valiosas y decisivas que otras. La pelea era sobre quiénes estaban haciendo lo correcto y quiénes no”.

Como si se tratara del cuerpo y sus partes todas necesarias, Ángel  señala que “En Venezuela, la inmensa masa humana que se opone a la dictadura lo hace desde varios sectores y agrupaciones, a veces tan disímiles y distintos como la propia naturaleza de los venezolanos. Ninguna de estas organizaciones ni tampoco sus modalidades de acción puede decirle a la otra que es inferior, que no es importante ni mucho menos que sobra”.

Cosa que sabemos se ha vuelto un hábito entre los partidos y sus líderes.Continúa el profesor Oropeza: “En política, como en el cuerpo, cada quien tiene un rol que cumplir. Es inconveniente, además de falso, desdeñar alguna de las partes porque no es necesaria, o pensar ilusoriamente que sólo con una de ellas haremos que el cuerpo funcione”.

Destaca Ángel lo que comparten todos los sectores de la oposición lo que él llama el “qué”:superar la dictadura madurista como única forma de resolver la inmensa crisis humanitaria y global que sufre el país. Y se refiere que a que donde divergen es en el cómo, en las formas de lograrlo. Pero se requieren igual diversos campos de acción donde concentrar los esfuerzos que requieren diversidad de actores.

Finalmente, Oropeza señala que “A pesar de estos obstáculos, la construcción progresiva de la unidad de los venezolanos y de sus organizaciones es tanto una necesidad como una demanda histórica urgente. Unidad sin la cual ninguna victoria es posible, Unidad que nace y se alimenta de la diversidad, y que es ajena a cualquier cosa que parezca uniformismo. John F. Kennedy afirmaba con razón que “la unidad de la libertad nunca se ha basado en la uniformidad de la opinión”.  Por tanto, no es una unidad que pretenda la eliminación de las diferencias por la vía de una aberrante uniformidad, sino que parte de la convicción de que todos somos necesarios desde nuestra insoslayable particularidad… La lucha, como el país, es plural y es de todos. Sin que nadie sobre y sin que nadie crea que puede prescindir  del otro, sólo porque la haga desde su propia y distinta especificidad.

El compromiso, en síntesis, es a  construir juntos siendo distintos, porque  el objetivo radica …en articular esas diferencias en la consecución del objetivo que nos une, que no es otro que la liberación democrática de Venezuela”.

 

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexión

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.