América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » «En México se han registrado más de 1.571 réplicas después del terremoto de este martes», afirmó la periodista Mónica Romero

“En México se han registrado más de 1.571 réplicas después del terremoto de este martes”, afirmó la periodista Mónica Romero

junio 24, 2020

Este martes México fue sacudido por un terremoto de magnitud 7.5. Los especialistas indican que ha sido el sismo más fuerte en los últimos 30 años. Hasta el momento solo se han registrado seis fallecidos y algunos daños menores en de varias estructuras. Sin embargo, el movimiento telúrico fue tal que se activo la alerta de tsunami en toda la zona del Pacífico.

La periodista de Univisión, Mónica Romero, profundizó la situación en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“La población de Ciudad de México amanece un poco asustada y desconcertada, pero con sentimiento de agradecimiento a la vez. Este sismo fue de 7.5 grados, que es una intensidad muy fuerte. El de 2017 fue de 7.1 y dejó más de 300 muertos. En este sentido, hoy se tiene ese sentimiento que quedó solo en el susto. Hasta el momento se han registrado 1571 réplicas”, destacó Romero.

Ver más: Terremoto en México deja al menos cinco muertos y daños materiales

La diferencia de víctimas fatales de 2017 a 2020 es notable, tomando en cuenta que el sismo de este martes fue más fuerte, por lo que se infiere que en tres años el país se preparó para este tipo de fenómenos naturales.

“Las autoridades del Sismológico Nacional explicaron que hay dos conceptos a tomar en cuenta en los terremotos. Uno es la magnitud y el otro la intensidad. Magnitud es el tamaño del área que se rompe y la energía que se libera. El terremoto de este martes liberó más en magnitud, pero fue menos intenso que el de 2017 por su tipo de movimiento”, explicó la periodista.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónDía a DíaradioTerremoto en México

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.