De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

Bridgerton

‘Orgullo y prejuicio’, ‘Mujercitas’ y otras películas que no te puedes perder si te gustó ‘Bridgerton’

Holland Taylor

Holland Taylor, la actriz que demostró que nunca es tarde para sentirse libre

Sparrow Academy

‘The Umbrella Academy 3’: estos son los actores que conformarán la ‘Sparrow Academy’

Zayn Malik

Zayn Malik: su salida de One Direction y la búsqueda de su propia identidad

Incógnita resuelta en Monsters Inc.

‘Monsters Inc.’: ¿Por qué los padres de ‘Boo’ no se dieron cuenta que ella había desaparecido?

Cambio climático

Cinco razones por las que el 2021 será crucial en la lucha contra el cambio climático

Bridgerton

‘Bridgerton’: el final explicado y el verdadero significado de la abeja que pocos notaron

domingo, enero 17, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » “La filtración de información de FinCEN Files permite hacer una radiografía para entender cómo los fondos públicos salieron al exterior”

“La filtración de información de FinCEN Files permite hacer una radiografía para entender cómo los fondos públicos salieron al exterior”

Afirmó la periodista de Armando.Info, Patricia Marcano

septiembre 23, 2020
x

La nueva investigación periodística denominada FinCEN Files, que es llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodista de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), ha revelado el descontrol bancario que permitió las transacciones de casi 5.000 millones de dólares vinculados al chavismo.

La investigación que realiza el portal Armando.Info, que pertenece al ICIJ, afirma que en Venezuela se han registrado transacciones sospechosas por más de 4.800 millones de dólares, ocurridas entre 2009 y 2017.

Patricia Marcano, periodista de Armando.Info, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“El equipo e Armando.Info se encargó de coordinar a un equipo de 16 periodistas venezolanos, quienes revisamos las distintas informaciones venezolanas que encontramos en esta filtración de FinCEN Files. Son más de 1.100 documentos que reflejan movimientos bancarios irregulares. Esa filtración la obtuvo el medio Buzz Feed News, que a su vez la comparte con el Consorcio de Periodistas de Investigación en donde participamos junto a 110 medios de comunicación de todo el mundo, con más de 400 periodistas de 88 países”, dijo Marcano.

Ver más: ¿En qué consiste y qué información revela la investigación de FinCEN Files?

Cuando se compara esta investigación con los Panama Papers, se generan altas expectativas sobre los escándalos de corrupción que pueden ser develados. Armando.Info publicó un artículo titulado: “Así ayudaron los bancos a que los boliburgueses sacaran sus fortunas del país”.

 “La evaluación de los documentos nos arrojó que Venezuela tenía una participación especial. Desde 2009 a 2017, se detectaron transacciones sospechosas de más de 4.800 millones de dólares. Ese dinero provenía de los recursos públicos venezolanos. Cerca del 70% de ese dinero tenía que ver con Pdvsa. La filtración de información permite hacer una radiografía para entender cómo los fondos públicos salieron al exterior. Lo interesante es saber cómo el sistema bancario lo permitió. Esa investigación refleja que los sistemas que tienen los bancos para detectar un posible lavado de dinero no se está cumpliendo a cabalidad. Bancos de gran renombre como JP Morgan o Deustsche Bank dejaron transitar dinero de fondos públicos venezolano. Esto se debe a que sus alarmas se activaron tarde y no pudieron impedir que el dinero transitara”, explicó la periodista.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondónDía a DíaFinCEN Files.radio

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles»

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.