América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » Lo impensable, ha pasado

Lo impensable, ha pasado

agosto 3, 2020

En su editorial del 3 de agosto, César Miguel Rondón comienza citando al presidente de los Estados Unidos, Doanald Trump.

Votar por correo es un “desastre catastrófico”, dijo el Presidente Donald Trump en un tuit el jueves 30 de julio, para añadir luego, “una manera fácil para que los países extranjeros entren en la carrera”. Cualquier elección realizada por correo sería “INCORRECTA Y FRAUDULENTA”. Y se preguntó: “¿Retrasar la elección hasta que la gente pueda votar de manera adecuada y segura?”

Así continúa el presidente Trump, quien ha votado en el pasado por correo, minando, con más de 90 mensajes vía twitter, la confianza de los ciudadanos en el voto por esa vía y sus resultados. Ese mismo jueves 30 julio, el expresidente estadounidense, Barack Obama, arremetió sin mencionar nombres, contra quienes , considera, atacan el derecho al voto con “precisión quirúrgica”

Luego, el presentador resalta que Por lo pronto, votar en ausencia es una tendencia en ascenso, hasta el propio Donald Trump lo ha hecho. En el 2016, 33 millones de personas votaron por correo en las elecciones presidenciales, cerca del 20% del total de votos emitidos, eso es casi uno de cada cuatro votantes. En las elecciones de mitad de período de 2018, el 26% del total de votos emitidos fue por correo. Y sería lo lógico que ocurriera ahora, cuando votar en centros rodeados de gente, podría exponer a la población al contagio de Covid 19.

Como dijo el experto en tecnología del voto, Ben Adida, en Político.com,; “hoy el ataque más
fácil a nuestra democracia no es la corrupción de las elecciones, es hacer creer a la gente que
algo no funcionó. Es el miedo, la guerra de la información, reducir la confianza en el resultado
de las elecciones”

También Susan Glaser en The New Yorker, ha dicho, refiréndose a las palabras de Trump; “es peligroso incluso si no va vinculado a ninguna acción. Y quienes creen que no habrá acciones posteriores no han estado prestando atención”. Y agregó que en los últimos cuatro años “lo impensable ha pasado”

Tags: César Miguel RondónEditorialEn Conexiónvideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.