América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » “Muchos de los créditos que otorgue la banca en Venezuela van a estar dirigidos a la adquisición de divisas”

“Muchos de los créditos que otorgue la banca en Venezuela van a estar dirigidos a la adquisición de divisas”

Afirmó el economista senior de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas

septiembre 23, 2020

El Banco Central de Venezuela informó una reforma del encaje legal que le permitirá al sistema bancario nacional liberar 30 billones de bolívares semanales.

La reforma se dio a conocer el pasado viernes 18 de septiembre, que permitirá el aumento del flujo de créditos y se mantendrá vigente desde este viernes hasta el 17 de septiembre de 2021.

El economista senior de Ecoanalítica, Luis Arturo Bárcenas, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“Esto es un aliciente temporal al problema que vienen enfrentando los bancos que tienen que congelar una gran fracción de sus depósitos como encaje legal en el Banco Central de Venezuela. Al hacerlo de forma semanal se está abriendo paso a tratar de aliviar la condición del banco en su actividad crediticia. En otras palabras, se les está permitiendo a los bancos a que usen un poco más de sus depósitos para prestar el dinero, una actividad inexistente desde hace más de un año y que de alguna forma le permite a la banca generar los ingresos necesarios que necesita para operar. Lo importante es que no se trata de una reforma completa, solo se le rebaja el monto a los bancos. Hay que destacar que es un monto fijo en bolívares en un ambiente de hiperinflación. Si los pronósticos del tipo de cambio se mantienen ese monto fijo en bolívares se puede devaluar en dos meses”, indicó el economista.

Se percibía que la medida tan drástica del encaje legal era para contener el proceso hiperinflacionario y evitar la depreciación del bolívar.

Ver más: “Esta semana debe haber un tipo de reunión entre el régimen de Maduro, la oposición venezolana y la Unión Europea, donde pudieran estar acordando la postergación de las elecciones”

“Todo el contexto hiperinflacionario que engloba la desconfianza que tiene el venezolano frente al bolívar y ante las autoridades del Banco Central de Venezuela y todos los entes reguladores económicos del país, se va a mantener. Lo que se está haciendo es darle la posibilidad a la banca de dar mayores créditos. En el contexto venezolano, muchos de esos créditos van a estar dirigidos a la adquisición de divisas”, agregó Bárcenas.

El especialista resaltó que en el contexto venezolano, donde la economía se comienza a mover en divisas y el tipo de cambio está presionado por la escasez de gasolina, el ciudadano común pudiera adquirir los créditos para comprar divisas y a su vez adquirir gasolina o cualquier producto escaso.

“Estamos en proceso de evaluar hasta qué punto puede impactar esta medida. Se proyectaba un tipo de cambio cercano al millón de bolívares para el cierre de año. El tipo de cambio puede estar sujeto a cómo se desenvuelve la inflación. Lo elemental es que esta medida no va a generar los cambios necesarios en los créditos”, agregó el experto.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: Banca VenezolanaBanco Central de VenezuelaCésar Miguel RondónEn ConexiónHiperinclaciónvideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.