Madre solo hay dos

‘Madre solo hay dos’: lo que debes saber antes de ver la comedia de Netflix

Batwoman serie

¿Qué esperar de la segunda temporada de ‘Batwoman’ tras su cambio de protagonista?

Celebridades reaccionado Donald Trump

Chrissy Teigen, Mark Ruffalo y otras celebridades que han reaccionado a la salida de Donald Trump de la Casa Blanca

Famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Nicole Kidman, Kim Kardashian y otros famosos que eligieron los nombres más raros para sus hijos

Los estás usando bien este es el verdadero significado de los emojis de corazones

¿Los estás usando bien? Este es el verdadero significado de los emojis de corazón

WhatsApp Telegram Signal

WhatsApp, Telegram y Signal: conoce las principales diferencias entre las aplicaciones de mensajería

Recordadas películas animadas en Disney+

Recordadas películas animadas que se encuentran disponibles en Disney+ y probablemente no sabías

De Brutas nada

‘De Brutas, nada’: lecciones de vida que nos ha dejado la serie de Amazon Prime Video

sábado, enero 23, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » «Nuestros indicadores sociales de Venezuela están mostrando índices más parecido a la región de África y no de Latinoamérica», afirmó el sociólogo y coordinador de ENCOVI, Luis Pedro España

«Nuestros indicadores sociales de Venezuela están mostrando índices más parecido a la región de África y no de Latinoamérica», afirmó el sociólogo y coordinador de ENCOVI, Luis Pedro España

julio 7, 2020
Pobreza en Venezuela

Luis Pedro España, sociólogo y coordinador de ENCOVI

La calidad de vida de los venezolanos sigue en descenso. La escasez de agua, medicina, alimentos, gasolina, sumado al alto costo de la vida, hacen reflejar unas cifras alarmantes de pobreza extrema. Según los resultados de la última Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI), Venezuela se acerca a la situación de países del continente africano.

Luis Pedro España, sociólogo y coordinador de ENCOVI, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

«Estas cifras recogen un poco lo que ha pasado en el último año y medio, que es una profundización de la crisis del país. Es un país devastado desde el punto de vista económico, ha caído 70% el PIB. Por lo tanto, la situación social no puede ser algo diferente a lo que está reflejando esta encuesta. Es un país que no produce nada, su gente vive en la pobreza. Otro elemento que me parece devastador es que cuando comenzamos a comparar las cifras con otros países de América Latina. Lo que nos muestran las cifras es que Venezuela dejó de ser un país suramericano. En algunos indicadores parecemos un país centroamericano y en muchos nos parecemos a un país africano como el caso de Nigeria o El Congo. Por ejemplo nuestro nivel de pobreza solo se compara con la de Honduras y con países africanos. El deterioro hace que el país se haya mudado de región», explicó España.

 De las estadísticas a la realidad suelen existir matices, pero en el caso venezolano las cifras de pobreza muestran realmente cómo se está viviendo en Venezuela actualmente.

Ver más: TSJ repite la dosis y nombra Junta directiva ad hoc del partido Voluntad Popular

«Uno de los rasgos nuevos o que se ha profundizado, tiene que ver con el consumo de alimentos. Los hogares pobres en Venezuela suelen comer carbohidratos. Las proteínas están reservadas a los sectores más altos del país. El consumo promedio de calorías en Venezuela llega a escasas 2.000 kilocalorías. Es decir, si todos comiéramos lo mismo, toda la población estuviera en la pobreza. El promedio de consumo de proteínas está 38% por debajo de los requerimientos nutricionales de proteínas. Venezuela está en términos muy pobres en todos los niveles. Adicionalmente nos volvimos muy desiguales. Esta desigualdad es producto de que hay un país que vive en dólares, que es un país muy diferente al que vive en bolívares. No solo nos hemos hecho más pobres, sino que nos hemos vuelto un país muy desigual», agregó el sociólogo

A estas estadísticas que muestran la crisis económica y social que atraviesa Venezuela, hay que sumarle la crisis política. Un escenario precario desde cualquier punto de vista.

«La única forma de recuperar Venezuela es con una ayuda internacional muy fuerte. Si no tenemos acceso al financiamiento multilateral para poder tener acceso a esa red internacional, se necesitan tomar un conjunto de decisiones y medidas que desde el punto de vista político no parece ser posible. La propia conflictividad política impide que los organismos internacionales puedan tratar de ayudar al país. Venezuela seguirá siendo un país muy raro. Esto no va a cambiar si no hay un arreglo político», destacó España.

El estudio de ENCOVI refleja que el 79,3% de los venezolanos se encuentran en la pobreza extrema. Es decir, 22 millones de personas son de pobres ingresos.

«Cuando revisamos las cifras, observamos que solo el 5% de los venezolanos tiene un estándar de vida parecido a hace 5 o 6 años. En este escenario lo que se tienen son transformaciones. El país puede mutar hasta hacerse irreconocible para los que conocieron a la Venezuela de mediados de la década de los 2.000. La única noticia buena es que la recuperación siempre es posible», dijo el especialista.

América Digital

 

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónEncoviPobreza en Venezuelavideo

Related Posts

Crisis política afecta la llegada de vacunas para el coronavirus a Venezuela
Venezuela

La gran incertidumbre de Venezuela para acceder a las vacunas del coronavirus

El chavismo asumió el control del Parlamento de Venezuela
Venezuela

El chavismo asumió el control del Parlamento de Venezuela pero sin el reconocimiento de la comunidad internacional

migrantes venezolanos
Venezuela

Lo que se sabe sobre el naufragio en el que murieron al menos 20 migrantes en Venezuela

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
  • TECNOLOGÍA
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • BIENESTAR
    • Consejos
    • Dieta
    • Ejercicios
    • Salud
  • RECETAS
    • Batidos
    • Dulces
    • Ensaladas
    • Fáciles
    • Saludables
    • Vegetarianas
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.