América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » “Pensar en bolívares es muy difícil, el efectivo prácticamente desapareció”, afirmó el economista Asdrúbal Oliveros

“Pensar en bolívares es muy difícil, el efectivo prácticamente desapareció”, afirmó el economista Asdrúbal Oliveros

“Hay una situación de muchísima exclusión social. Hay una inmensa mayoría que vive al día”

junio 11, 2020

La Comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional venezolana, informó que la inflación acumulada en los primeros cinco meses del año se calcula en 409,18%. El diputado Rafael Guzmán presentó las cifras del Índice Nacional de Precios al Consumidor e indicó que la inflación en el mes de mayo se ubicó en 15,3%.

La cifra de la inflación acumulada es mucho mayor que la que presentó el Banco Central de Venezuela, el instituto emisor que responde al régimen de Nicolás Maduro, que publicó el pasado lunes una cifra de 295,9%.

Asdrúbal Oliveros, economista y director de Ecoanalítica, analizó la situación económica venezolana en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Venezuela está atravesando una crisis hiperinflacionaria. Venezuela entra en la categoría de las hiperinflaciones largas, algo que no es común. Esto significa un empobrecimiento de los venezolanos. Los precios no paran de subir y los ingresos no suben. En este sentido, los venezolanos deben tener sacrificios en el consumo”, explicó Oliveros.

Los rubros que experimentaron una mayor alza en mayo, según las estadísticas presentadas por la Asamblea Nacional son: servicios (85,8%), comunicación (50,6%), alimentos y bebidas no alcohólicas (34,1%) y equipamiento del hogar (19,5%).

“Hay una situación de muchísima exclusión social. Hay una inmensa mayoría que vive al día, que compra poco y ha hecho sacrificios en su calidad de vida. No tiene acceso a los servicios. La gente vive a resolver el momento y a medio comer. El venezolano ha tenido que eliminar alguna comida. Esto tiene efectos que van a impactar como sociedad. Esta situación va más allá de lo meramente económico”, dijo el economista.

Ver más: Coronavirus aumenta su mortalidad en Zulia, al noroeste de Venezuela

Los especialistas indican que la economía venezolana está dolarizada. Aunque la mayoría de los venezolanos no tiene ingresos en dólares, el mercado de los productos se rige por el precio del dólar. El Banco Central de Venezuela indica que un dólar equivale a 201.166 bolívares, mientras que el precio paralelo se ubica en 205.298 bolívares por dólar.

 “El dólar no solo marca la pauta de los precios, también marca la expectativa que tiene la gente en el futuro. Los precios no paran de subir aunque el dólar esté estable. Esto se produce por la expectativa que tiene el comerciante de que al momento de reponer mercancía el precio del dólar será mayor. En el fondo no es otra cosa que la destrucción y la pérdida de valor del bolívar. El Banco Central de Venezuela publicó que la cantidad de billetes de efectivo en bolívares en estos momentos equivale a 25 millones de dólares. Es decir, menos de un dólar por habitante. Esto hace que la gente trate de refugiarse en una moneda extranjera. Pensar en bolívares es muy difícil, el efectivo prácticamente desapareció”, destacó Oliveros.

América Diigtal

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

 

Tags: César Miguel Rondóncrisis en venezuelaDía a Díahiperinflación

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.