América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » ¿Podría Rusia intervenir en Bielorrusia para aplacar las protestas y mantener a Lukashenko en el poder?

¿Podría Rusia intervenir en Bielorrusia para aplacar las protestas y mantener a Lukashenko en el poder?

agosto 18, 2020

Desde hace diez días Bielorrusia es un hervidero de protestas, luego de que Alexander Lukashenko se proclamara ganador de las sextas elecciones presidenciales. Sin embargo, las denuncias de fraude electoral se hicieron crecientes y miles de personas se lanzaron a la calle para protestar contra Lukashenko, quien ostenta el poder desde 1994.

Las demandas de los protestantes es que Svetlana Tikhanovskaya, quien tuvo que salir al exilio por múltiples amenazas, sea reconocida como Presidenta.

Katsiaryna Shmatsina, analista política de Bielorrusia, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Los sucesos de hoy  fueron fuertes. Las huelgas y  protestas continúan, pidiendo la renuncia del presidente Alexander Lukashenko. También se han producido declaraciones de varios personajes del régimen diciendo que apoyan al pueblo. La situación ha llegado a tal límite que anteriormente, las personas que protestaban corrían el riesgo de perder sus trabajos, pero ahora corren el riesgo de ser perseguidos”, dijo Shmatsina

Ver más: OMS asegura que el mundo no debe esperar una inmunidad colectiva para frenar la pandemia del coronavirus

Miles de personas han salido a las calles a pedir la dimisión de Lukashenko. Hasta el momento se contabilizan 7.000 detenidos. Algunos han sido liberados y han denunciado torturas por parte de la policía.

“Son muchos los que se han sumado a pedir la renuncia del régimen. Hay funcionarios de la policía que se suman a las protestas. También han hablado funcionarios del ministerio de relaciones exteriores, lo que indica que hay una fractura a lo interno del grupo. Este lunes se produjeron las manifestaciones más masivas en la historia moderna de Bielorrusa”, agregó la analista.

El descontento de la población es grande. Trabajadores descontentos interrumpieron este domingo una alocución de Lukashenko a los medios de comunicación.

“Hay empleados de bajo nivel del sistema de los ministerios que se han sumado a las protestas en los últimos días. Un alto oficial habló frente a la multitud y esto le inspiró mucho a la manifestación de personas. Sin embargo, este funcionario ahora corre altos riesgos. Por ejemplo, el director del teatro nacional, que habló en contra de Lukashenko perdió el empleo. Los tecnócratas están midiendo los riesgos que pudieran tener. O apoyan a Lukashenko quien tiene los niveles de popularidad bajos, o la oposición que va creciendo en sus apoyos” explicó Shmatsina

Bielorrusia, como la mayoría de los países del este de Europa, está bajo la influencia rusa. Queda la duda sobre el apoyo que le pudiera estar dando Vladimir Putin a Lukashenko.

“Yo diría que es prematuro poner a Putin interviniendo en nombre de Lukashenko, porque para este momento es un aliado muy tóxico. Si los rusos se mueven de manera agresiva en Bielorrusia debilitarían su imagen. Putin quiere mantener a Bielorrusia en su área de influencia, pero tratarán de hacerlo por otras vías”, añadió la experta.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: BielorrusiaCésar Miguel RondónDía a Díaradio

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.