Paramount+: conoce los proyectos más esperados

Paramount+: conoce los proyectos más esperados que se estrenarán en la nueva plataforma de streaming

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

paciente con cáncer linfoma de Hodking se cura con el covid-19

El extraño caso de un paciente que se habría curado de un cáncer tras contagio de COVID-19

vacunación del covid-19 en América

Los países de América aceleran la vacunación mientras bajan los contagios globales de COVID-19

jueves, febrero 25, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » ¿Por qué la oposición venezolana está tan desunida?

¿Por qué la oposición venezolana está tan desunida?

septiembre 9, 2020

Luego de que Henrique Capriles anunciara que va a “luchar” por conseguir condiciones electorales mínimas e inscribiera sus candidatos para las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, hay un nuevo escenario político en el país.

Por un lado está Nicolás Maduro, quien ejerce el poder del estado y aparentemente tiene subordinadas a todas las instituciones, incluyendo el estamento militar.

Juan Guaidó, sigue siendo reconocido como Presidente Interino de Venezuela por más de 60 países y la comunidad internacional. Sin embargo, ha sido criticado en su estrategia para enfrentar a Maduro y recientemente llamó a no votar, pero sin ofrecer una ruta clara. No obstante, la mayoría de los partidos políticos han cerrado filas con Guaidó

Por su parte, Henrique Capriles da un golpe sobre la mesa, se desmarca de Guaidó y llama a luchar para conseguir condiciones electorales y a participar en los comicios del 6 de diciembre, luego de conseguir un indulto a 110 políticos opositores, en una negociación con Maduro.

Ver más: “Que Nicolás Maduro haya llegado al poder, es el resultado de una propuesta poco clara hacia la Fuerza Armada Nacional”

Sin embargo, queda la incertidumbre de qué quiere el ciudadano común: ¿El venezolano quiere votar en las elecciones del 6 de diciembre? Según el último estudio de Datanálisis es que el 40% de los venezolanos está dispuesto a votar.

El presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, abordó el tema en el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón.

“La interpretación que se está haciendo de ese dato, no es necesariamente correcta. No hay diferencias importantes en la mayoría de las encuestadoras venezolanas. El porcentaje de la población que está segura de votar en este evento electoral del 6 de diciembre es entre 10 y 13%. El 40% que se ve reflejado en el estudio, se refiere a que la población indica que si hubiera una lucha de participación política que condujera a cambios políticos significativos, o si hubiera cambios en las condiciones y la presencia de observadores internacionales, ese 40% de la población le gustaría participar en unas elecciones. Eso es completamente distinto a decir que el 40% de la población está dispuesto a votar, eso no es cierto. La mayoría de la población en este momento es abstencionista”, indicó León.

Es escenario nos remite a que el liderazgo político sea capaz de crear las condiciones y motivar a la población para que salga a votar. En esa línea se encuentran las acciones de Capriles.

“He dicho que la ruptura en la unidad opositora no es responsabilidad de Capriles. Al momento que dice que va a participar en la elección, tomando una política contraria al G-4, a Guaidó y a los Estados Unidos, se percibe que Capriles rompió la unidad y eso no es cierto. Lo que estoy diciendo es que la ruptura de la unidad opositora es anterior a esta decisión. Incluso, la oposición estaba fracturada antes de tomar la decisión de abstenerse en las elecciones parlamentarias. Hay un grupo de opositores que siente que es necesario buscar condiciones para participar en las elecciones. También está la posición de María Corina Machado, que de alguna manera no valida ir a las elecciones ni la abstención. En este sentido, se genera una paralización de la oposición, donde la directiva de la Asamblea Nacional se estanca en el liderazgo y en el manejo de los recursos del país en el exterior”, explicó el analista.

León también destacó que se tiene que entender que dentro de la oposición tiene que haber diferencias. “¿Quién dice que la propuesta de Guaidó es la mejor, si después de 20 meses ha fracasado?”, se preguntó.

Este escenario ha dejado diferencias más profundas entre los líderes opositores que se han insultado, descalificado y ninguno escucha al otro, mientras el país está sumido en una crisis humanitaria.

“Lo que estamos viendo como venezolanos es un espectáculo terrible, en la medida que la oposición en vez de buscar los mecanismos para disminuir las diferencias, se atacan entre ellos. Esto ocurre por una razón fundamental: aquí no hay buenos ni malos, pero los políticos han sido incapaces de buscar las reglas de juego comunes para dirimir el disenso. Es mentira que María Corina, Capriles y Guaidó van a conciliar, porque tienen visiones muy opuestas, pero si se tienen que poner de acuerdo en las reglas del juego para decidir cuál de ellas van a utilizar”, enfatizó el presidente de Datanálisis.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondónEn ConexiónHenrique Caprilesjuan guaidomaria corina machadovideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.