Paramount+: conoce los proyectos más esperados

Paramount+: conoce los proyectos más esperados que se estrenarán en la nueva plataforma de streaming

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

paciente con cáncer linfoma de Hodking se cura con el covid-19

El extraño caso de un paciente que se habría curado de un cáncer tras contagio de COVID-19

vacunación del covid-19 en América

Los países de América aceleran la vacunación mientras bajan los contagios globales de COVID-19

martes, marzo 2, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » ¿Qué hay detrás del indulto de Nicolás Maduro a 110 presos políticos?

¿Qué hay detrás del indulto de Nicolás Maduro a 110 presos políticos?

septiembre 1, 2020
x

Un nuevo torbellino de polémicas ocupó el escenario político venezolano. 110 presos políticos, buena parte de ellos diputados, recibieron un indulto de Nicolás Maduro. Un hecho que marca una impronta y genera reacciones de todo tipo.

Entre los excarcelados más emblemáticos se encuentra Juan Requesens, quien había salido en libertad el viernes, y este lunes el listado se amplió con nombres como Gilber Caro, Renzo Prieto, Roberto Marrero, Nicmer Evans, Mariela Magallanes, Ismael León entre otros.

Varios exiliados, refugiados en embajadas, o investigados también recibieron el indulto como Freddy Guevara, Tomás Guanipa, Edgar Zambrano, Luis Florido, Juan Pablo Guanipa, Carlos Paproni, Henry Ramos Allup, Richard Blanco, Miguel Pizarro, José Guerra, Américo De Grazia, Freddy Superlano, entre otros.

Se dice que esta decisión de Maduro forma parte de una negociación con un sector de la oposición que está encabezado por Henrique Capriles, quien estaría actuando en contra de la línea política de Juan Guaidó.

Las críticas y los reproches no se hicieron esperar: “Ni Maduro es presidente ni yo soy un delincuente. Si usted quiere contribuir a la paz de Venezuela indulte al país de la usurpación del poder, renuncie a la usurpación fática de la tragedia que ha sido sometido a nuestro pueblo y quizás así tengamos algo que agradecerle”, fueron las palabras del diputado Américo De Grazia, quien estaba refugiado en la embajada de Italia.

El analista político Ángel Álvarez, abordó el tema en el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón.

“Maduro necesita urgentemente una relegitimación, evidentemente tiene el poder y es el Presidente. Tiene el control de la situación del país, más que otro político. Negar eso se hace por terquedad o por conveniencia política. Maduro es el Presidente que está en Miraflores y enfrenta una situación complicada como una crisis de salud pública descomunal, una situación económica inaguantable, una crisis de servicios a todo dar, escasez casi absoluta de gasolina y de gasoil, entre otras cosas. Esta situación adversa, requiere de un relajamiento de las tensiones para ganar cierta base de apoyo que le permita tomar decisiones. Para eso necesita una oposición y la que estaba intentando construir a su medida, no le es suficiente en términos de credibilidad. Aunque muchos países están pendientes de ver decisiones más políticamente correctas y no tan manipuladoras para relajar las sanciones. También debe haber tensiones dentro del propio gobierno. La persecución de algunos sectores dentro del partido indica eso. Todas estas acciones hacen que Maduro quiera ganar legitimidad en unas elecciones”, dijo Álvarez.

Ver más: “Plantearse un objetivo sin poder cumplirlo genera un vacío en la oposición venezolana”

Varios políticos rechazaron la maniobra e indicaron que se trata de una negociación con Maduro y su grupo. Sin embargo, lo cierto es que 110 presos políticos salieron en libertad y podrán estar en sus hogares y con sus familias.

“Diría que la situación es al revés. Es una condescendencia del régimen para que la oposición se incorpore a la vida política. Es una señal que da el gobierno. Hay que entender que hubo una confrontación que el gobierno ganó, y en esa batalla hubo presos. El gobierno devuelve los presos y ahora van a negociar. No ha comenzado la verdadera negociación donde la oposición verdadera esté presente”, afirmó el analista.

Fue una acción enmarcada en una negociación política entre Maduro y un sector de la oposición, que se desmarca de las políticas del Presidente Interino, Juan Guaidó.

“El gobierno de Guaidó tiene un término claro. En diciembre se acaba y es un gobierno fallido porque hizo una cantidad de promesas que no cumplió y no va a cumplir. Ha actuado mal, A su llamado a la unidad de la oposición no se va incorporar María Corina Machado ni el sector que quiere mejorar las condiciones electorales para participar en las elecciones. A Guaidó le llega el momento de reorientar su política. Él sigue teniendo una gran influencia en los Estados Unidos, algo que no es poca cosa, por el poder de presión que tiene ese país sobre el gobierno de Maduro. Sin embargo, la actuación de Guaidó ha sido muy limitada”, explicó el analista político.

Finalmente, Álvarez destacó “que el juego político queda en manos de Maduro y de los sectores de la oposición que sean capaces de capitalizar este paso que ha dado el régimen. Si la oposición no acepta el indulto, Maduro hará sus elecciones con un sector de la oposición y probablemente las ganará. Si la oposición acepta que fueron derrotados y comienza una nueva estrategia, puede en el futuro resurgir una oposición con más fuerza”, añadió.

América Digital

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

Tags: César Miguel RondónDía a DíaHenrique CaprilesNicolás Maduroradio

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.