América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Columnistas » Venezuela solo utiliza pruebas PCR para monitorear la pandemia, advierte infectólogo Julio Castro

Venezuela solo utiliza pruebas PCR para monitorear la pandemia, advierte infectólogo Julio Castro

abril 24, 2020

Julio Castro, infectólogo venezolano y Jefe de la Comisión de Expertos de Salud creada por el  Gobierno interino de Juan Guaidó, explicó que en el país suramericano solo se están haciendo pruebas PCR para hacer seguimiento al coronavirus.

Estas pruebas de PCR, siglas en inglés Reacción en Cadena de la Polimerasa, aunque sirven muy bien para detectar el COVID-19, parecieran no ser suficientes para monitorear la enfermedad. 

En una entrevista para el programa En Conexión, conducido por César Miguel Rondón, el médico explicó que se necesitan entre 5 y 7 indicadores epidemiológicos para saber con certeza cómo va el país en términos del virus.

Castro sostuvo que solo las pruebas PCR no ofrecen un verdadero panorama. También son necesarias las mediciones de: las cifras de casos positivos por pruebas rápidas, de fallecidos con y sin diagnóstico, de hospitalizados y de casos sospechosos.

Sin embargo, a pesar de esa situación, el infectólogo confirmó que no ha habido un desbordamiento de contagios en los centros de salud de la nación. Lo que aclaró, no significa que eventualmente pueda ocurrir.

“La lógica nos dice que iríamos hacia allá”, agregó, indicando que es muy difícil medir el pico del virus si no se usa la metodología correcta.

¿Qué se sabe?

En algunos estados venezolanos el coronavirus se ha comportando en “cluster”, según la definición del doctor. Especialmente en Nueva Esparta y Miranda, es donde se ven más cúmulos de casos. 

En ese contexto, advirtió que cuando los contagios se dan en sitios cerrados, la transmisión del virus es muy eficiente. “Lo ideal”, recomendó, sería hacer pruebas de forma masiva para la detección temprana de los enfermos y la implementación correctas de medidas de distanciamiento.

A la hora de hacer un pronóstico a futuro, Julio Castro afirmó que es posible que Venezuela tenga una magnitud de la epidemia disminuida, pero con una estructura hospitalaria débil, el impacto puede ser muy fuerte. 

Siga minuto a minuto las noticias en nuestras redes sociales

 

Tags: César Miguel RondóncoronavirusEn ConexiónPCRpruebasvenezuelavideo

Related Posts

Columnistas

Amy Coney Barrett, un carta electoral

Columnistas

“Lo fundamental es que Nicolás Maduro no puede tocar el oro venezolano que está en el Banco de Inglaterra”

Misión de Determinación de Hechos
Columnistas

Mariano de Alba: “renovación de la Misión de la ONU en Venezuela deja a Maduro con una espada de Damocles”

Columnistas

En Conexión con César Miguel Rondón 6 de octubre de 2020

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.