vacunas de China

¿Por qué las vacunas de China se han convertido en una salvación para los países pobres?

Trump y Melania se vacunaron contra el COVID-19

Revelan que Trump y Melania se vacunaron en secreto antes de salir de la Casa Blanca

niños afectados por la pandemia del COVID-19

Alertan que los niños han perdido más de un tercio del año escolar por cuenta de la pandemia

pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

sábado, marzo 6, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » CORONAVIRUS » EE.UU. inicia ensayo clínico de un prometedor medicamento con anticuerpos para el coronavirus

EE.UU. inicia ensayo clínico de un prometedor medicamento con anticuerpos para el coronavirus

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) informaron que este medicamento cuenta con anticuerpos sintéticos para enfrentar el COVID-19.

agosto 5, 2020
Medicamento con anticuerpos

Detectan caso de peste bubónica en Estados Unidos. Foto AP

Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) anunciaron que iniciarán ensayos clínicos a gran escala para probar un prometedor medicamento con anticuerpos diseñado específicamente para tratar el coronavirus.

De acuerdo con el NIH, se trata de un anticuerpo contra el COVID-19 denominado LY-CoV555, el cual fue descubierto por la compañía canadiense AbCellera Biologics en la sangre de un paciente que se recuperó de la enfermedad.

El anticuerpo fue sintetizado para su producción a escala industrial por Lilly Research Laboratories, en asociación con AbCellera, por lo que se espera tener resultados en el corto plazo y poder utilizarlo en el tratamiento de los pacientes contagiados con coronavirus.

“Investigar diferentes terapias, incluida la de anticuerpos monoclonales, nos ayudará a asegurar que avanzamos hacia un tratamiento efectivo para enfermos de COVID-19 lo más rápido posible”, explicó Anthony Fauci, director del Centro Nacional de Enfermedades Infecciosas del NIH.

Vacunas contra el COVID
OMS advierte que no habrá vacunación contra el COVID-19 antes del primer semestre de 2021. Foto: EFE

En ese sentido, el ensayo de fase II comenzará reclutando 300 voluntarios en todo el mundo entre pacientes hospitalizados pero que han tenido síntomas leves y moderados de COVID-19 por lo menos durante 13 días.

De acuerdo con el NIH, la mitad de los voluntarios recibirá el medicamento con anticuerpos por inyección y la otra mitad un placebo para descubrir la efectividad real del tratamiento.

Ver más: OMS reconoce avances en vacunas pero dice que quizás «nunca» haya una solución para el coronavirus

Otra parte del ensayo clínico probará los anticuerpos sintéticos en pacientes ambulatorios. Además, todos los pacientes serán tratados con los protocolos normales contra el coronavirus.

“Estudiar el impacto de estas terapias en diferentes poblaciones de pacientes a la vez nos ayudará a determinar si ayuda a pacientes de COVID-19 con diferentes niveles de gravedad”, explicó Fauci.

Los pacientes también serán tratados con remdesivir, de la farmacéutica Gilead Sciences, el cual es el único tratamiento aprobado por reguladores de salud en EE.UU para manejar el coronavirus.

“Los datos recopilados el quinto día de la participación de los voluntarios determinarán si la terapia terapéutica en investigación se administrará a un grupo más grande de voluntarios. Si LY-CoV555 parece ser seguro y parece ser efectivo, el ensayo reclutará a 700 participantes adicionales”, resaltó NIH.

Los métodos para tratar el coronavirus

Los NIH explicaron que los anticuerpos son proteínas que el sistema inmunitario despliega para acoplarse a los virus invasores y evitar así que entren en las células del cuerpo humano.

Por su parte, las vacunas tienen como objetivo generar, en pacientes no infectados por el coronavirus, la producción de anticuerpos por el sistema inmune de manera preventiva y es uno de los métodos que se están probando en todo el mundo.

Precisamente, para las personas ya enfermas de coronavirus se han aprobado dos tratamientos: el remdesivir y la dexametasona para reducir los efectos de la enfermedad y el tiempo de estadía en hospitalización.

Ver más: La farmacéutica Moderna inicia la fase 3 de su prometedora vacuna contra el coronavirus

Otra opción de tratamiento que se está evaluando es inyectar los anticuerpos tomados de personas ya recuperadas, lo que se conoce como plasma convaleciente, para poder brindarle al cuerpo información que le permita defenderse inmunológicamente de la enfermedad.

Sin embargo, aunque esta opción resulta efectiva, no permite una aplicación a gran escala y por eso las farmacéuticas han desarrollado anticuerpos sintéticos, llamados también anticuerpos monoclonales.

En ese sentido, este tipo de técnica fue la utilizada por los científicos en Estados Unidos para desarrollar este medicamento con anticuerpos que empezará una fase de ensayo en el país.

“Los objetivos principales del ensayo de fase 2 son evaluar la seguridad, ver si el agente terapéutico en investigación puede reducir la duración de los síntomas hasta el día 28 del estudio, y ver si puede aumentar la proporción de participantes con virus indetectable en hisopos nasofaríngeos en puntos de tiempo específicos”, concluyó NIH.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales

América Digital / Con información de agencias

Te puede interesar:
Tags: coronavirusCOVID-19Estados Unidosmedicamentopandemiaslidevacuna

Related Posts

La OMS mostró su preocupación por la situación sanitaria del COVID-19 en Brasil. Foto: AP
CORONAVIRUS

La OMS advierte que la situación de Brasil “es preocupante” y podría tener efectos en Latinoamérica

covid-19 en Brasil
CORONAVIRUS

El drama de Brasil: una persona muere cada 50 segundos por el COVID-19 en el país

inmunidad al coronavirus COVID-19
Ciencia

Descubren que algunas variantes del COVID-19 son resistentes a los anticuerpos neutralizantes

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.