América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Biden concede el estatus de protección temporal a venezolanos en EE.UU.

Biden concede el estatus de protección temporal a venezolanos en EE.UU.

El Gobierno de EE.UU. concederá un estatus de protección temporal (TPS) a los venezolanos que se encuentren en el país.

marzo 8, 2021
migrantes venezolanos

Migrantes venezolanos. Foto: AFP

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, otorgará un permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a los migrantes venezolanos, lo cual les permitirá trabajar y residir legalmente en el país.

La medida tendría una vigencia, prorrogable, de 18 meses y beneficiaría a unos 320.000 venezolanos que ya se encuentran en Estados Unidos, pero según la prensa, solo podrán acceder las personas que estén en el país hasta el 8 de marzo.

Un alto cargo del gobierno estadounidense informó a los periodistas, bajo condición de anonimato, que esta medida estará vigente por 18 meses debido a las “extraordinarias circunstancias temporales” que hay en Venezuela.

“No es seguro para los venezolanos volver”, indicó un funcionario, quien advirtió que “si alguien llega mañana o cualquier día después, no califica” a este beneficio.

Joe Biden amplía el cupo de refugiados en Estados Unidos
El presidente de EE.UU. Joe Biden. Foto: AP

El destino de los venezolanos en Estados Unidos lleva años en el debate político de Washington y, antes de terminar su gobierno el exmandatario republicano Donald Trump les otorgó una protección frente a las deportaciones, denominada Salida Forzosa Diferida (DED en inglés).

Precisamente, en el país norteamericano vive una numerosa comunidad venezolana, la mayoría de ellos en el sur de la Florida.

Los primeros que llegaron fueron empresarios que lograron rápidamente un estatus legal a través de visas de trabajo, empresariales y de inversión, y asilados políticos. Luego, a medida que la crisis humanitaria se acentuó en Venezuela, empezaron a llegar también personas de clase media y baja, que se encontraron con dificultades para regularizar su estatus migratorio.

Tras conocerse el anuncio, el presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, agradeció al Gobierno de Biden  que otorgará el Estatus de Protección Temporal (TPS) a los venezolanos que se encuentran en Estados Unidos.

“En nombre del pueblo venezolano agradezco al gobierno de los Estados unidos y en particular al presidente Biden y a la vicepresidenta Harris por este importante paso que reconoce la dignidad y la humanidad de todos los venezolanos”, indicó Guaidó

El líder opositor resaltó que “los venezolanos que se han visto obligados a huir a EE.UU. por temor a perder su vidas, ahora pueden dormir más tranquilos sabiendo que ese país se solidariza con nuestro pueblo”.

Ver más: Colombia anuncia estatuto para regularización de migrantes venezolanos que están el país

Estados Unidos no reconoce al gobierno de Nicolás Maduro por considerar que su segundo mandato es ilegítimo debido a irregularidades en las elecciones de 2018.

Precisamente, este anuncio se suma al que recientemente hizo el gobierno de Colombia al crear un Estatuto de Protección Temporal a migrantes venezolanos, el cual tendrá una vigencia de diez años.

El proyecto beneficiaría a más de 1 millón de venezolanos que no tienen definida su condición migratoria en Colombia, el cual es el país que más migrantes ha recibido por cuenta de la grave crisis de Venezuela.

El objetivo de esta regulación está en el aspecto humanitario ya que permitiría que los migrantes venezolanos puedan ser identificados y puedan tener una participación “abierta en igualdad de derechos fortaleciendo la política social” para la población migrante.

Venezuela vive una grave crisis económica y humanitaria y es objeto de graves denuncias de violaciones de los derechos humanos, una situación que ha llevado a 5,4 millones de personas a huir de su país, según cifras de la ONU.

¿Qué es el TPS?

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.

En este caso, Biden ha decidido otorgar el TPS a los venezolanos al considerar que no pueden volver de manera segura a su país por las “condiciones extraordinarias” que vive actualmente Venezuela, según funcionarios del gobierno.

“La designación se debe a las extraordinarias y temporales condiciones que hay en Venezuela, que impiden a los nacionales que están aquí regresar de una manera segura. Hay una compleja situación humanitaria con hambre extendida, malnutrición y la creciente presencia de grupos armados no estatales e infraestructuras en ruinas”, argumentó uno de los funcionarios.

En ese sentido, el Gobierno estadounidense estima que unos 320.000 venezolanos podrán beneficiarse del TPS mejorando notamente su condición migratorio en EE.UU. para vivir y acceder a trabajo de forma legal sin el riesgo de ser deportados.

migrantes venezolanos
Los venezolanos podrán regularizar su condición migratoria en Estados Unidos. Foto: AFP

En el Congreso de EE.UU. ha crecido el consenso entre demócratas y republicanos sobre la necesidad de otorgar el TPS a los venezolanos y, durante la campaña electoral, Biden prometió que una de sus primeras acciones en la Casa Blanca sería otorgar ese permiso a las personas migrantes de este país.

Antes de dejar el poder, su antecesor, Donald Trump, suspendió la deportación de inmigrantes irregulares venezolanos por un periodo de 18 meses y además les concedió permisos temporales de trabajo.

Trump tomó esa medida acogiéndose a un permiso que se llama Salida Forzosa Diferida (DED en inglés) y que los presidentes de EE.UU. han usado a lo largo de la historia por razones de política exterior, por ejemplo para ejercer presión sobre un determinado país.

De esta forma, se espera que el DED siga en vigor y los venezolanos pueden solicitar cualquiera de los dos permisos para legalizar su condición en el país.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

Tags: Estados UnidosJoe Bidenmigrantesslidevenezolanos

Related Posts

proyecto Willow en Alaska
Estados Unidos

¿Qué es el proyecto Willow y por qué ha generado polémica en EE.UU.?

Ayudó a su padre desempleado a escribir su perfil de LinkedIn y ahora celcebran la cantidad de ofertas que recibe
Estados Unidos

“Este tipo es alguien que quieres en tu equipo”: así ayudó un joven a su padre a conseguir muchas ofertas de empleo en LinkedIn

madre e hijo se gradúan de la universidad
Estados Unidos

Gran ejemplo: madre e hijo se gradúan de la universidad y cumplen una promesa de 18 años

Feroz tormenta invernal en Estados Unidos deja al menos 47 personas sin vida
Estados Unidos

Feroz tormenta invernal en Estados Unidos deja al menos 61 personas sin vida

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.