América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » Estados Unidos » Pablo Pardo: «Estas van a ser las elecciones más raras en EE.UU desde la Guerra Civil»

Pablo Pardo: “Estas van a ser las elecciones más raras en EE.UU desde la Guerra Civil”

El periodista explicó que la pandemia ha puesto la política en segundo plano y que eso determinará el debate electoral 

abril 3, 2020

Pablo Pardo, corresponsal en Washington para el diario El Mundo, consideró este viernes que las venideras elecciones presidenciales en Estados Unidos serán “las más raras” desde las celebradas durante la Guerra Civil de ese país en 1864.

En una entrevista para el programa Día a Día, conducido por César Miguel Rondón, Pardo indicó que tras suspenderse este jueves la Convención Nacional Demócrata por el COVID-19, la política norteamericana entró “en una dinámica muy extraña y sin precedentes”.

Específicamente, dicha convención –aplazada para el mes de agosto– es considerada el evento más importante del partido demócrata. Allí se nombra de manera oficial al candidato que se medirá en los comicios presidenciales y, por lo tanto, la siguen millones de personas. 

Lea también: Aceptan en Florida el desembarque de cruceros con casos de coronavirus

De acuerdo con el periodista, las estrategias de ambos lados “ya no van a jugar ningún papel”; pues todas se han “estrellado” contra la realidad del coronavirus. 

“Es una campaña electoral en la que no se sabe muy bien qué va a pasar. No se sabe cuándo se retomarán de nuevo las primarias”, explicó Pardo.

Al mismo tiempo, recalcó el hecho de que esta carrera hacia la Casa Blanca no tendrá eventos públicos; cosa que complica mucho la situación para el favorito de los demócratas, Joe Biden. 

TRUMP HA CONSEGUIDO QUITARSE LA SOGA DEL CUELLO

Aunque el corresponsal del diario El Mundo advirtió que el actual presidente Donald Trump depende mucho de los discursos y mítines políticos para movilizar al electorado, “ha encontrado un escape con sus ruedas de prensa diarias”. 

Esas comparecencias del mandatario, en donde informa las acciones de su administración para combatir la pandemia, aparentemente le están dando un poco de ventaja a los republicanos de cara a las elecciones de Estados Unidos.

Conforme a la información de Pablo Pardo, los resultados de la consultora Gallup revelan que Donald Trump hoy cuenta con un “49% de popularidad”. Lo que quiere decir que ha llegado al máximo de aprobación desde que está en la Casa Blanca.

Para Joe Biden, quien se perfila como el candidato que se medirá con Trump en noviembre, este es, sin embargo, un momento muy incómodo. Pardo agregó que el demócrata por ahora, no tiene la misma visibilidad que su contrincante. 

Cada vez más, el voto hispano y las votaciones en el Sur de la Florida son determinantes.

Tags: César Miguel RondóncoronavirusdemócratasDonald TrumpeleccionesEstados UnidosFloridaJoe BidenMiamiRepublicanos

Related Posts

proyecto Willow en Alaska
Estados Unidos

¿Qué es el proyecto Willow y por qué ha generado polémica en EE.UU.?

Ayudó a su padre desempleado a escribir su perfil de LinkedIn y ahora celcebran la cantidad de ofertas que recibe
Estados Unidos

“Este tipo es alguien que quieres en tu equipo”: así ayudó un joven a su padre a conseguir muchas ofertas de empleo en LinkedIn

madre e hijo se gradúan de la universidad
Estados Unidos

Gran ejemplo: madre e hijo se gradúan de la universidad y cumplen una promesa de 18 años

fin de la pandemia del COVID-19
CORONAVIRUS

COVID-19: el mundo espera poner fin a la pandemia en 2023 tras convivir tres años con el virus

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.