América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Científicos buscan convertir el polvo lunar en oxígeno para facilitar la exploración espacial

Científicos buscan convertir el polvo lunar en oxígeno para facilitar la exploración espacial

La Agencia Espacial Europea (ESA) explicó que este proceso facilitaría la exploración y permanencia de los astronautas en la Luna durante los próximos años.

noviembre 27, 2020
polvo lunar

Científicos avanzan con el proyecto para convertir el polvo lunar en oxígeno. Foto: ESA/Foster

Un equipo de ingenieros británicos de la compañía Metalysis, en conjunto con la Agencia Espacial Europea (ESA), avanzan en un proyecto con el que se busca extraer oxígeno del polvo lunar para utilizarlo en los procesos de exploración y explotación de la Luna en los próximos años.

De acuerdo con los expertos, el proyecto hace parte de los preparativos de la ESA para establecer una presencia permanente y sostenible de la humanidad en la Luna.

Además, pretende allanar el camino para los astronautas que vivirán y trabajarán en la Luna, donde ayudarán a desarrollar y probar las tecnologías necesarias para misiones más lejanas al espacio profundo.

“Podría ser un primer paso para establecer una planta de extracción de oxígeno extraterrestre. Esto ayudaría a permitir la exploración y mantener la vida en la Luna, evitando el enorme costo de enviar materiales desde la Tierra”, indicó la ESA.

recursos de la Luna
Advierten que el interés por los recursos de la Luna podría desencadenar una conflicto en el mundo. Foto: NASA

Ver más: Advierten que el interés por los recursos de la Luna podría desencadenar un conflicto en el mundo

En ese sentido, se cree que el oxígeno generado se utilizaría principalmente para fabricar combustible para cohetes, pero también podría proporcionar aire a los astronautas que colonizarán la Luna.

Además, el proceso también permitiría obtener polvos metálicos que podrían imprimirse en 3D como materiales de construcción para una futura base lunar.

“El regolito lunar, la fina capa de roca polvorienta que cubre la Luna, no es tan diferente de los minerales que se encuentran en la Tierra. En peso, contiene aproximadamente un 45% de oxígeno que está unido a metales como el hierro y el titanio”, indicó la ESA.

El proyecto

La empresa británica Metalysis ha desarrollado un proceso de extracción de minerales que utilizan las industrias de la Tierra para producir metales y a principios de este año logró demostrar a través de una simulación que esta técnica funcionaría con el regolito lunar.

El proceso electroquímico se realiza en una cámara especialmente diseñada y las que se vienen utilizando para la investigación son del tamaño de una lavadora.

De acuerdo con los investigadores de Metalysis, el material que contiene oxígeno se sumerge en una sal fundida y se calienta a 950 ° C. Luego pasa una corriente a través de él, lo que hace que el oxígeno se extraiga y migre a través de la sal líquida para acumularse en un electrodo, dejando una mezcla de polvos metálicos.

“Hace algunos años nos dimos cuenta de que el subproducto aparentemente sin importancia de nuestro proceso de extracción de minerales terrestres podría tener aplicaciones de gran alcance en la exploración espacial”, dice Ian Mellor, director gerente de Metalysis.

oxígeno en la Luna
Descubren que la Luna podría ser más rica en metales de lo que se pensaba. Foto: NASA

De acuerdo con el experto, los ingenieros vienen haciendo varios ensayos ajustando la corriente eléctrica y los reactivos para aumentar la cantidad de oxígeno, mientras intentan reducir la temperatura necesaria para producirlo, ya que la energía requerida es escasa en la Luna.

Asimismo, también buscan reducir el tamaño de la cámara en la que se lleva a cabo el proceso para que pueda transportarse de manera eficiente a la Luna.

El ingeniero de materiales de la ESA, Advenit Makaya, aseguró que se trata de un “emocionante” proyecto en el que se busca utilizar los recursos disponibles, como el polvo lunar, para respaldar las misiones espaciales a largo plazo y siendo más efectivos y sostenibles en este proceso.

“El proyecto nos ayudará a aprender más sobre el proceso de Metalysis e incluso puede ser un trampolín para establecer una planta piloto automatizada de oxígeno en la Luna, con la ventaja adicional de las aleaciones metálicas que las impresoras 3D podrían utilizar para crear materiales de construcción”, indicó Makaya.

De acuerdo con el experto, este tipo de proyectos facilitará que los humanos puedan viajar mucho más por el espacio y colonizar la Luna y Marte, en donde un elemento como el oxígeno es fundamental para garantizar la supervivencia de los astronautas.

“En el futuro, si queremos viajar mucho por el espacio y establecer bases en la Luna y Marte, entonces tendremos que fabricar o encontrar las cosas necesarias para sustentar la vida: comida, agua y aire respirable”, concluyó Sue Horne, jefe de exploración espacial de la Agencia Espacial del Reino Unido.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: DestacadoLunaOxígenoplanetaTierra

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.