América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Científicos creen que nuestra galaxia podría tener más planetas “rebeldes” de lo que se pensaba

Científicos creen que nuestra galaxia podría tener más planetas “rebeldes” de lo que se pensaba

Un grupo de científicos aseguró que la misión del telescopio romano Nancy Grace de la NASA podría hallar cientos de planetas rebeldes en el espacio.

agosto 27, 2020
planetas rebeldes

Científicos creen que nuestra galaxia podría tener más planetas rebeldes. Foto: Pixabay

Un grupo de científicos ha asegurado que una próxima misión de la NASA podría descubrir que hay más planetas “rebeldes” que estrellas en la Vía Láctea.

“Esto nos da una ventana a estos mundos que de otro modo no tendríamos. Imagina nuestro pequeño planeta rocoso flotando libremente en el espacio; eso es lo que esta misión nos ayudará a encontrar”, explicó Samson Johnson, astrónomo de la Universidad Estatal de Ohio.

De acuerdo con el autor principal del estudio sobre la próxima misión, el telescopio espacial romano Nancy Grace podría hallar cientos de planetas rebeldes más de lo que se pensaba.

En ese sentido, este descubrimiento podría ayudar a los científicos a inferir el número total de estos extraños planetas en nuestra galaxia, los cuales flotan libremente y se desplazan a la deriva sin ataduras a una estrella.

“Los planetas rebeldes o que flotan libremente son objetos aislados que tienen masas similares a las de los planetas que conocemos. Se desconoce el origen de tales objetos, pero una posibilidad es que anteriormente estuvieran vinculados a una estrella anfitriona”, destacó Johnson.

Telescopio espacial Nancy Grace Roman de la NASA. Foto: NASA

El proceso de formación

Uno de los principales objetivos de la misión será ayudar a comprender a los científicos cómo se forman estos planetas, así como la búsqueda de otros sistemas planetarios que orbitan estrellas en nuestra galaxia.

Los científicos han considerado que estos planetas “rebeldes” podrían formarse aislados de las nubes de gas y polvo, similar a cómo crecen las estrellas; en donde una pequeña nube podría colapsar para formar un planeta central en lugar de una estrella, con lunas en lugar de planetas rodeándolo.

En ese sentido, el telescopio de la NASA está diseñado no solo para localizar planetas que flotan libremente en la Vía Láctea, sino también para probar las teorías y modelos que predicen cómo se formaron estos sistemas planetarios.

“La misión, cuyo lanzamiento está programado para los próximos cinco años, buscará planetas rebeldes utilizando una técnica llamada microlente gravitacional”, destacó la NASA.

Ver más: Descubren que algunos exoplanetas pueden tener mejores condiciones para la vida

De acuerdo con la agencia espacial, este efecto de microlente se basa en la gravedad de las estrellas y de los planetas para doblar y magnificar la luz proveniente de las estrellas que pasan detrás de ellos, lo cual permite que el telescopio encuentre planetas a miles de años luz de distancia de la Tierra.

Los científicos han resaltado que históricamente los planetas “rebeldes” han sido difíciles de detectar; de hecho los astrónomos solo lograron descubrir planetas fuera del sistema solar de la Tierra (exoplanetas) en la década de 1990.

“Es poco probable que estos planetas rebeldes alberguen vida. Probablemente estarían extremadamente fríos, porque no tienen estrella”, explicó Johnson, al resaltar la importancia de esta misión sobre la formación de todos los planetas en nuestra galaxia.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital

Tags: cienciaespaciogalaxiaNASAplanetas

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.