América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Científicos de la Nasa detectan compuestos orgánicos en una luna de Saturno

Científicos de la Nasa detectan compuestos orgánicos en una luna de Saturno

Los investigadores explicaron que estos compuestos hallados en la luna de Encelado evidenciarían unas posibilidades para la existencia de la vida.

octubre 3, 2019
Foto: NASA

Foto: NASA

La Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de EE.UU. (Nasa) reveló que la misión Cassini ha detectado nuevos tipos de compuestos orgánicos que brotan de la luna Encelado de Saturno y que podrían evidenciar posibilidades para la vida.

“Potentes respiraderos hidrotermales expulsan material del núcleo de Encelado, que se mezcla con el agua del océano subsuperficial masivo de la luna antes de que se libere al espacio como vapor de agua y granos de hielo. Se determinó que las moléculas recién descubiertas, condensadas en los granos de hielo, eran compuestos portadores de nitrógeno y oxígeno”, indicó la Nasa.

De acuerdo con la agencia espacial, en la Tierra también se han registrado unos compuestos similares que son parte de unas reacciones químicas que producen aminoácidos, los cuales son unos componentes básicos de la vida.

Luna Encelado de Saturno. Foto: NASA

El científico de la Universidad Libre de Berlín y líder del estudio, Nozair Khawaja, aseguró que los respiraderos hidrotermales en el fondo del océano en la Tierra proporcionan la energía que alimenta las reacciones químicas por lo que se cree que este tipo de sistemas en Encelado pueden funcionar de la misma manera, suministrando la energía que conduce a la producción de aminoácidos.

“Si las condiciones son correctas, estas moléculas que provienen del océano profundo de Encelado podrían estar en la misma vía de reacción que vemos aquí en la Tierra. Todavía no sabemos si los aminoácidos son necesarios para la vida más allá de la Tierra, pero encontrar las moléculas esa forma de aminoácidos es una pieza importante del rompecabezas “, manifestó Khawaja.

Ver más: Así se escucha un terremoto en Marte captado por una sonda espacial de la Nasa

La misión Cassini finalizó en septiembre de 2017 y sus datos recopilados serán analizados durante las próximas décadas por lo que el equipo de Khawaja utilizó la información del Analizador de polvo cósmico de la nave espacial que detectó los granos de hielo emitidos por Encelado en el anillo E de Saturno .

En ese sentido, los científicos creen que los compuestos orgánicos identificados se disolvieron primero en el océano de Encelado, luego se evaporaron de la superficie del agua antes de condensarse y congelarse en los granos de hielo dentro de las fracturas en la corteza de la luna.

Luna Encelado de Saturno. Foto: NASA

Los nuevos hallazgos complementan el descubrimiento que hizo el equipo el año pasado con unas moléculas orgánicas complejas grandes e insolubles, que se cree que flotan en la superficie del océano de Encelado.

“Aquí estamos encontrando bloques de construcción orgánicos más pequeños y solubles, precursores potenciales de aminoácidos y otros ingredientes necesarios para la vida en la Tierra”, indicó el coautor de la investigación, Jon Hillier.

Finalmente, el equipo profundizó en este análisis para encontrar los ingredientes, disueltos en el océano, que son necesarios para los procesos hidrotermales que estimularían la formación de aminoácidos.

“Este trabajo muestra que el océano de Encelado tiene bloques de construcción reactivos en abundancia, y es otra luz verde en la investigación de la habitabilidad de Encelado”, indicó Frank Postberg, también coautor del estudio.

América Digital

Tags: compuestosLunaNASAorgánicosSaturno

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.