América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren que el agua atrapada en la Luna se estaría escapando por el impacto de meteoroides

Descubren que el agua atrapada en la Luna se estaría escapando por el impacto de meteoroides

La Nasa descubrió que el impacto de partículas de viento solar y meteoroides levantaría el agua congelada en la Luna.

julio 25, 2019
Foto: Nasa

Foto: Nasa

Los científicos de la Nasa revelaron que el agua se estaría escapando lentamente de la capa superior de la superficie de la luna, a pesar de que la temperatura desciende a -233 grados Celsius, lo cual podría mantener el agua helada atrapada en el suelo para siempre.

El físico del Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA, William M. Farrell, que dirigió la investigación de las heladas lunares, explicó que este proceso se estaría presentando por los meteoroides y viento solar que golpean la superficie lunar.

“La gente piensa que algunas áreas en los cráteres polares atrapan agua, pero hay partículas de viento solar y meteoroides que golpean la superficie y pueden provocar reacciones que normalmente ocurren a temperaturas más cálidas de la superficie”, indicó Farrell.

Foto: NASA

De acuerdo con el científico, la Luna no tiene una atmósfera como la de la Tierra para proteger su superficie, por lo que estas partículas de viento solar impactan al satélite y levantan moléculas de agua que rebotan hacia nuevos lugares.

Ver más: Científicos descubren dos tipos de terremotos en la superficie de Marte

En cuanto a los meteoroides, los expertos aseguran que su impacto arranca el suelo mezclado con trozos de agua congelada, haciendo que estas partículas viajen a largas distancias porque en la Luna existe poca gravedad y no hay presencia de aire para frenarlas.

La científica planetaria del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins, Dana Hurley, explicó que “cada vez que tienes uno de estos impactos, una capa muy delgada de granos de hielo se extiende por la superficie, expuesta al calor del Sol y el entorno espacial, y eventualmente se perdieron debido a otros procesos ambientales”.

Superficie de la Luna: NASA

Sin embargo, los investigadores creen que los impactos de los cometas helados, sumado al del viento solar, podrían hacer que se esté agregando agua a los cráteres de la Luna porque formarían una especie de ciclo global de agua, a pesar de que no se sabe qué tanto y en qué capas está concentrado este preciado líquido.

Ver más: Descubren extrañas murallas que encierran algunos lagos en la luna Titán

Finalmente, los expertos creen que este proceso ayudaría a que las próximas exploraciones lunares encuentren agua más fácilmente en la superficie y en latitudes medias, ya que los astronautas no tendrían que trasladarse a las duras condiciones de los polos y cráteres de la Luna para hacer las investigaciones.

América Digital

Tags: aguacienciaLunameteoritossuperficie

Related Posts

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.