América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren que las lunas heladas de Júpiter podrían tener unos ambientes habitables

Descubren que las lunas heladas de Júpiter podrían tener unos ambientes habitables

Los científicos hallaron un material que podría favorecer la formación de elementos químicos que podrían propiciar la vida en estas lunas heladas.

noviembre 25, 2020
lunas de Júpiter

Descubren que las lunas de Júpiter podrían tener condiciones propicias para la vida. Foto: NASA

Un equipo de científicos descubrió un nuevo material en las lunas heladas de Júpiter que podría favorecer el contacto entre los elementos químicos que generarían ambientes habitables y podrían propiciar la existencia de vida.

La investigación fue liderada por la Universidad española de Oviedo y del Centro de Astrobiología en la que se analizó las propiedades de un nuevo material que se basa en un compuesto en el que el agua y el gas se mezclan formando una estructura diferente.

“Se trata de un hidrato de gas (en este caso, dióxido de carbono), un compuesto en el que el agua y el gas se mezclan formando una estructura diferente. La nueva estructura se considera un “hielo relleno” en el que el agua forma canales donde se aloja el CO2″, reseña el estudio.

Lunas de Júpiter
Descubren que las lunas de Júpiter podrían tener condiciones propicias para la vida. Foto: EFE

De acuerdo con los expertos, el material descubierto podría formarse en las lunas heladas de Júpiter, como Ganímedes, el cuerpo planetario que acumula más agua líquida del Sistema Solar bajo su corteza de hielo.

Los investigadores destacaron que estos hallazgos son bastante importantes porque podrían tener consecuencias tanto a nivel geológico como a nivel astrobiológico, ya que permitiría a una fuente de carbono (el dióxido de carbono) estar en contacto con agua líquida con sales disueltas a temperaturas alrededor de los 0 grados.

Ver más: Descubren que las lunas de Júpiter podrían estar calentándose unas a otras

Sin embargo, la clave estaría en que este proceso abre las posibilidades de formación de vida en los océanos interiores de las lunas heladas del Sistema Solar.

“Se han realizado cálculos mecanocuánticos de muy alta precisión en el hidrato de dióxido de carbono, permitiendo analizar su comportamiento bajo presiones superiores a diez mil atmósferas a temperaturas criogénicas (por debajo de –100ºC)”, indicó Fernando Izquierdo, investigador de la Universidad de Oviedo.

De acuerdo con el científico, entre los resultados más relevantes se encuentra la posibilidad de que el dióxido de carbono pueda moverse libremente a través de la estructura sólida de hielo.

Además, este proceso le permitiría a este gas atravesar la barrera de hielo que se formaría en las lunas de Júpiter, especialmente entre la roca en el fondo del océano lunar y alcanzar las capas superiores.

Por su parte, la investigadora Olga Prieto Ballesteros destacó que los hidratos de gas “tienen la capacidad de almacenar moléculas que incluyen elementos esenciales para la habitabilidad planetaria” y por eso estos hallazgos han generado una interés astrobiológico.

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestras redes sociales 

América Digital / Con información de agencias

 

Tags: DestacadoespacioJupiterlunasplaneta

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.