América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Descubren un tesoro de fósiles que revelaría cómo se recuperó la vida tras el impacto del gran asteroide

Descubren un tesoro de fósiles que revelaría cómo se recuperó la vida tras el impacto del gran asteroide

El impacto de este asteroide hace 66 millones de años causó la extinción de los dinosaurios y destruyó los ecosistemas de gran parte del planeta.

octubre 25, 2019
Foto: Pixabay.

Foto: Pixabay.

Un equipo científico ha encontrado en Colorado (EE.UU.) una colección de fósiles que evidenciarían  la forma cómo la vida se recuperó tras la gran extinción de los dinosaurios e inició el auge de los mamíferos, tras el impacto de un asteroide contra nuestro planeta.

El científico del Museo de Naturaleza y Ciencia de Denver (EE.UU.), Ian Miller, explicó que hace unos 66 millones de años el curso de la vida en la Tierra cambió fundamentalmente con la caída de este gran cuerpo rocoso y destruyó los ecosistemas de gran parte del planeta.

“La colisión causó la extinción de tres de cada cuatro tipos de organismos vivos. Si bien aquel fue un período realmente malo para la vida en la Tierra, algunas formas sobrevivieron, incluidos algunos de nuestros ancestros más tempranos”, indicó Miller.

Restos fósiles de mamíferos recuperados en Colorado. Foto: AP

De acuerdo con el experto, todos los mamíferos modernos, entre ellos los humanos, pueden rastrear sus orígenes en aquellos primeros supervivientes del impacto, por lo que los fósiles son los mejores factores para este descubrimiento.

“Ahora tenemos fósiles de animales y de plantas, tenemos un impresionante registro del primer millón de años después de la extinción de los dinosaurios”, señaló Tyler Lyson, paleontólogo que participó del estudio.

Hallazgo de los fósiles 

Los científicos han recorrido los acantilados en la región central de Colorado durante más de 100 años, sin hallar demasiados fósiles que sean del período del cretáceo tardío y el terciario temprano que tuvieron cierta incidencia en el impacto del asteroide.

Sin embargo, los descubrimientos de estos científicos han surgido por un cambio en el método de búsqueda e investigación paleontológica.

Ver más: Hallan portaviones hundido durante la Batalla de Midway en la Segunda Guerra Mundial

Los expertos han indicado que tradicionalmente los paleontólogos han salido en busca de huesos o fragmentos óseos que estén a la vista o puedan extraerse de las excavaciones, pero en una expedición en Sudáfrica uno de los investigadores pudo ver la atención que los científicos le daban a las concreciones.

“En geología, una concreción es la acumulación en una roca porosa de unas sustancias transportadas por el agua que forman una masa en el sustrato. El núcleo de una concreción puede ser materia orgánica, y a veces ese núcleo orgánico puede ser un hueso”, explicó Lyson.

Imagen de referencias. Foto: Pixabay.

De acuerdo con el experto, la ruptura de estas concreciones que fueron encontradas en los acantilados de Colorado dejaron a la vista una gran riqueza de fósiles de plantas y animales que evidencian los primeros millones de años de recuperación del clima y de las especies de fauna y flora tras el impacto del asteroide.

“No sabíamos virtualmente nada acerca de este intervalo y de pronto, nos encontramos con todos estos fósiles sorprendentes que corresponden justo al centro de este intervalo. Hemos documentado los cambios en el paisaje después del impacto, pasando de un mundo dominado por las palmas a uno dominado por un grupo más diverso de árboles”, señaló Miller.

Finalmente, los paleontólogos explicaron que vienen documentando esta área en Colorado desde el año 2016, recopilando los fósiles de 1.000 vertebrados, de más de 6.000 plantas, además han contado más de 37.000 granos de polen como parte de este estudio.

América Digital/ EFE

Tags: asteroidecienciadinosauriosespeciesextinciónfósilesinvestigación

Related Posts

Trajes astronautas NASA
EXPLORA

La NASA presenta los nuevos trajes de astronauta para la misión Artemis III que llegará a la Luna.

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible desde la tierra en 2024
EXPLORA

A simple vista: cometa de gran tamaño será visible en la Tierra en 2024

Científicos descubren virus zombie en Siberia
Ciencia

Científicos descubren unos virus ‘zombies’ que duraron 48.500 años congelados en el permafrost

Hallazgo increíble: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que ya conocía desde 1987
Ciencia y Tecnología

Gran hallazgo: Japón descubrió que tiene 7.000 islas más de las que conocía desde 1987

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.