América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » En imágenes: el eclipse lunar de mayo captado en diferentes partes del planeta

En imágenes: el eclipse lunar de mayo captado en diferentes partes del planeta

El eclipse de 'Luna de sangre' se pudo presenciar en gran parte del mundo y sorprendió por la forma como nuestro satélite natural se tiñó de rojo.

mayo 16, 2022

El eclipse lunar que se registró en la noche y madrugada del 15 y 16 de mayo dejó sorprendentes imágenes en diferentes partes del mundo, siendo el primer fenómeno astronómico de este tipo del 2022.

De esta forma, millones de personas observaron este eclipse a simple vista en varios países del mundo, especialmente en América, Europa y África.

El eclipse oscureció la totalidad de la Luna tiñéndola con una tonalidad roja durante una hora y media, a medida en que la sombra de la Tierra avanzaba sobre su superficie.

El evento astronómico inició sobre las 10:28 pm EDT del domingo 15 de mayo y se extendió hasta parte de la madrugada del 16 de mayo en algunos países, por lo que muchas personas decidieron salir de sus viviendas para contemplar este eclipse lunar.

https://www.instagram.com/p/Cdn3DosrD41/

El fenómeno astronómico, que es conocido popularmente como ‘Luna de sangre’, congregó a millones de personas a mirar hacia el cielo para poder contemplar este espectáculo; muchos de los cuales también sacaron sus binoculares y telescopios para tener una mejor perspectiva de eclipse.

Ver más: ¿Qué son los eclipses y cuántos tipos existen? Las respuestas a uno de los fenómenos más curiosos del Universo

Precisamente, este eclipse de ‘Luna de sangre’ se produce generalmente dos veces al año cuando la Tierra se sitúa en una posición en la que logra bloquear los rayos del Sol que llegan a la superficie de la Luna tapándola con su sombra.

Washington D.C. (EE.UU.)

eclipse lunar
Eclipse lunar captado sobre el Monumento a Washington en EE.UU. Foto: EFE

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de EE.UU. (NASA) explicó que este curioso fenómeno se presenta por una dispersión de luz proveniente del Sol; ya que la longitud de onda de la luz roja es más larga y le permite atravesar la atmósfera con facilidad iluminando a la Luna de este color.

“Durante un eclipse lunar, la Luna se vuelve roja porque es la única luz solar que pasa a través de la atmósfera de la Tierra. Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna”, indicó la NASA.

Barcelona (España)

Vista del eclipse captada Barcelona (España). Foto: EFE

En ese sentido, los expertos explicaron que la Luna no tiene un brillo propio sino que su iluminación se genera a partir de la luz reflejada por el Sol sobre su superficie. Además, cuando este satélite natural adquiere un color rojizo se le denomina popularmente como ‘Luna de sangre’.

Castillo de Salgo (Hungría)

La Luna durante un eclipse sobre el Castillo de Salgo en Hungría. Foto: EFE

El fenómeno también fue tendencia en las redes sociales en donde los internautas compartieron sus imágenes del eclipse lunar y algunos medios, centros astronómicos y agencias espaciales como la NASA hicieron transmisiones en vivo para las personas que no pudieron observarlo.

Los Ángeles (EE.UU.)

El eclipse lunar detrás del ‘Monumento a los astrónomos’ en Los Ángeles. Foto: EFE

Finalmente, los astrónomos indicaron que el planeta también presenciará este año dos eclipses solares parciales, uno que ocurrió el 30 de abril y otro que pasará el 25 de octubre, además de un eclipse lunar total el 7 y 8 de noviembre.

Santiago de Chile

eclipse de luna
Fotografía de la luna durante un eclipse total en Santiago (Chile). Foto: EFE

Infórmate minuto a minuto sobre esta y otras noticias del mundo en nuestro Facebook.

América Digital

Te puede interesar:
Tags: EclipseLunaslide

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.