América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Evidencian que una parte del océano Pacífico no se está calentando como se pronosticaba

Evidencian que una parte del océano Pacífico no se está calentando como se pronosticaba

Este fenómeno se estaría produciendo por los efectos de los vientos alisios ecuatoriales.

julio 9, 2019
Foto: Pixabay

Foto: Pixabay

En medio de la encrucijada que se encuentra el planeta por los efectos del cambio climático, es frecuente escuchar que la temperatura de la superficie del agua del océano podría aumentar.

Un estudio adelantado por el Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia encontró que el calentamiento de la superficie del océano se viene dando como se pronosticaba, pero con una excepción en la zona ecuatorial en el océano Pacífico.

“Esta es una franja de agua relativamente fría que se extiende a lo largo del ecuador desde Perú hasta el Pacífico occidental, a través de un cuarto de la circunferencia de la tierra”, reseña el estudio.

Este fenómeno, denominado como “lengua fría”, se estaría produciendo por los efectos de los vientos alisios ecuatoriales que acumulan el agua caliente de la superficie en el Pacífico occidental, alejando también el agua de la superficie del ecuador y permitiendo que las aguas más frías puedan surgir de las profundidades.

“Esto preocupa a muchos científicos, porque la lengua fría juega un papel clave en el clima global. Por ejemplo, afecta a El Niño-Oscilación del sur, un fortalecimiento y debilitamiento cíclico natural de los vientos alisios que causa el enfriamiento y el calentamiento de la superficie del Pacífico oriental cada dos a siete años”, explica el estudio.

Ver más: Revelan que los barcos dejan una estela de nubes a su paso por el océano

Foto: Captura Google Earth

La investigación fue adelantada por el científico Richard Seager del Observatorio de la Tierra de la Universidad de Columbia, quien resaltó que el fenómeno podría tener unos efectos en la atmósfera que pueden provocar fuertes lluvias o sequías en gran parte de América, Asia oriental y África oriental.

“En caso de que la lengua fría se caliente probablemente afectará el clima en grandes regiones. Los cambios resultantes podrían afectar los suministros mundiales de alimentos y los brotes de clima peligroso. Pero nuestras predicciones de esos cambios se basan en modelos climáticos”, destacó Seager.

Foto: Pixabay

Ver más: Descubren un lago de lava en una remota isla de la Antártida

El investigador también aseguró que los modelos pronostican que la lengua fría debería haberse calentado en 0,8 grados centígrados o más durante las últimas seis décadas, pero el valor en la actualidad es de solo 0,4 grados o menos.

“La temperatura de la superficie marina del Pacífico ecuatorial influye en el clima y su variabilidad en todo el mundo. Generalmente, el calentamiento de la atmósfera aumenta la cantidad de humedad que el aire puede contener e intensifica el transporte de humedad y esto tiende a secar las zonas secas subtropicales y las zonas húmedas tropicales y de latitudes medias”, señaló Seager.

Finalmente, la investigación concluye que se necesitan establecer unos modelos que permitan medir los cambios que generaría esta lengua fría en el escenario del fenómeno de El Niño y el escenario a partir de las emisiones de gases efecto invernadero del planeta.

América Digital

Te puede interesar en video: Esta mujer de 70 años tuvo que reinventar su vida para cuidar a 40 niños huérfanos.

[videojs_video url="https://player.vimeo.com/external/341422102.hd.mp4?s=d118e4dc59a52350187a122fe4980823e7e6e26e&profile_id=174&oauth2_token_id=1188279322" poster="https://i.vimeocdn.com/video/790029085_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]
Tags: Cambio climáticocientíficosefectosinvestifaciónOcéanotemperatura

Te puede interesar

Hakuto-R, la misión con la que Japón planea llegar a la Luna y y explotar recursos extraterrestres
Ciencia y Tecnología

Una nave espacial rusa se estrelló contra la Luna

Científicos chinos aseguran haber hallado el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia
Ciencia y Tecnología

Unos científicos dicen haber hallado el segundo árbol más alto del mundo en Asia

Científicos descubren un nuevo tipo de criatura marina en la Antártida
Ciencia y animales

Científicos descubren un nueva especie de criatura marina en la Antártida que tiene 20 ‘brazos’

La NASA muestra cómo ha subido la temperatura global y su proyección para 2100
EXPLORA

La NASA confirmó que el planeta tuvo el mes de julio más caluroso desde 1880

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

x
Se ha detectado el uso de un AdBlocker

Desactiva

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.