Una repentina luminosidad presentada por un agujero negro de nuestra galaxia tiene a los científicos y astrónomos sorprendidos ya que no han encontrado una explicación clara sobre este fenómeno.
El agujero negro conocido como Sagitario A (Sgr- A) está situado en el centro de la Vía Láctea a una distancia de 26.000 años luz de la Tierra y los expertos pudieron captar un haz de luminosidad durante los meses de abril y mayo, con una intensidad que nunca antes se había observado.
Here’s a timelapse of images over 2.5 hr from May from @keckobservatory of the supermassive black hole Sgr A*. The black hole is always variable, but this was the brightest we’ve seen in the infrared so far. It was probably even brighter before we started observing that night! pic.twitter.com/MwXioZ7twV
— Tuan Do (@quantumpenguin) August 11, 2019
El científico Tuan Do, miembro del grupo de investigación Centro Galáctico de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) explicó que existe una posible razón para esta extraña luminosidad, aunque esto a penas es su visión.
“El agujero negro era tan brillante que al principio lo confundí con la estrella S0-2 , porque nunca había visto a Sgr-A * tan brillante. Sin embargo, en los siguientes cuadros, estaba claro que la fuente era variable y tenía que ser el agujero negro. Supe casi de inmediato que probablemente algo interesante estaba sucediendo con el agujero negro”, explicó Do en declaraciones al portal Science Alert.
Ver más: Científicos descubren un pingüino “monstruo” extinto que medía 1.60 metros
De acuerdo con el científico, esta observación ha generado muchas preguntas por resolver sobre cómo se originó este fenómeno y durante cuánto tiempo continuará o será visible.
“Las variaciones del brillo provienen de la luz de gas caliente cayendo a través del agujero negro antes de cruzar su horizonte”, señaló Do, quien aclaró que el agujero negro de por sí no emite luz por lo que el aumento de luminosidad observado “posiblemente esté relacionado con cambios en el flujo de gases”.
La observación
Los astrónomos realizaron la observación del agujero negro de la Vía Láctea utilizando un potente telescopio del observatorio W.M. Keck de la Universidad de California- Los Ángeles que está instalado en Hawai.
En una de sus observaciones en mayo registraron durante dos horas y media las luces brillantes en el agujero negro que fueron las más brillantes que el astrónomo Tuan Do había visto en la gama de rayos infrarrojos.
“Utilizando el modelo estadístico más amplio publicado, la probabilidad de una sola noche mostrando el pico de niveles de flujo observado este año -dadas las observaciones históricas de Keck- es menos de 0,3 %”, reportó DO en un informe publicado en la revista científica Astrophysical Journal Letters.
Ver más: Nasa revela imagen de Júpiter que evidencia cambios de color en su línea ecuatorial
Asimismo, el científico también explicó que la posibilidad de ver estas luces durante las cuatro noches en que fueron observadas es de 0,05 %, lo que lo hace un fenómeno sin precedentes para la ciencia.