pandemia del COVID-19 en Estados Unidos

¿Por qué EE.UU. se ha visto tan golpeado por la pandemia del COVID-19?

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

incendio del motor de un avión boeing 777 en pleno vuelo

Incendio del motor de un avión de Boeing en pleno vuelo se suma a la racha negra de la compañía

China no ha entregado "suficientes datos originales" sobre el COVID-19, señala EE.UU.

China no ha entregado “suficientes datos originales” sobre el COVID-19, señala EE.UU.

paciente con cáncer linfoma de Hodking se cura con el covid-19

El extraño caso de un paciente que se habría curado de un cáncer tras contagio de COVID-19

vacunación del covid-19 en América

Los países de América aceleran la vacunación mientras bajan los contagios globales de COVID-19

Los expertos ha advertido que los gorilas podrían estar expuestos al COVID-19. Foto: EFE

Los gorilas de montaña están siendo expuestos al COVID-19 por su interacción con turistas: expertos

martes, marzo 2, 2021
No Result
View All Result
América Digital
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO
América Digital
No Result
View All Result
América Digital
No Result
View All Result

Inicio » EXPLORA » Extrañas nubes azules serán cada vez más frecuentes por el cambio climático

Extrañas nubes azules serán cada vez más frecuentes por el cambio climático

Este fenómeno es denominado como nubes noctilucientes y son formadas por partículas de hielo y polvo de meteoritos.

julio 2, 2019
Foto: NASA

Foto: NASA

Un estudio publicado por el portal de la Unión Geofísica Americana reveló que las extrañas nubes azules que se forman en el cielo, en algunas partes del mundo, se harán más intensas debido a los efectos del cambio climático.

El fenómeno es denominado como nubes noctilucientes y generalmente aparece después de que se oculta el Sol. Sin embargo, lo que ha sorprendido es que estas nubes flotan tan alto en la atmósfera que aún están iluminadas por la luz solar a pesar de que el Sol haya caído por debajo del horizonte.

De acuerdo con la NASA, estas brillantes nubes azules aparecen en el firmamento entre los meses de mayo y agosto, cuando la atmósfera inferior de la Tierra se calienta con la primavera y el verano, mientras que la atmósfera superior se enfría.

“En el proceso, los cristales de hielo se acumulan en el polvo de los meteoritos y otras partículas, creando ondas azules eléctricas en el borde del espacio, generalmente de 80 a 85 kilómetros de altitud. Las nubes noctilucentes aparecen en varios tonos de azul claro a blanco, dependiendo de la densidad de las partículas de hielo”, explicó la NASA.

Foto: Nasa

Ver más: La impresionante erupción del volcán Raikoke captada desde el espacio

Cambio Climático

Los científicos pudieron evidenciar, a través de un estudio, que los efectos del cambio climático están haciendo que estas nubes aparezcan de forma más frecuente en la atmósfera iluminando las noches en algunas partes de la Tierra.

La Nasa y algunos portales de astronomía informaron que en el pasado mes de junio se registró un aumento en la aparición de este fenómeno en América del Norte y Europa, a pesar de que este tipo de fenómenos se presentan en las latitudes más altas como en los polos.

En ese sentido, los investigadores han descubierto que las nubes noctilucentes se están extendiendo a latitudes más bajas con mayor frecuencia con los cambios en la atmósfera, debido al ascenso de los gases contaminantes y el vapor de agua.

“Los efectos del aumento de los gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles han contribuido a la formación de nubes noctilucentes en los últimos 150 años”, reseña un artículo del portal de la Unión Geofísica Americana.

De acuerdo con el estudio, este fenómeno se hace más recurrente en la medida en que la gran extracción y combustión de combustibles fósiles envían dióxido de carbono, metano y vapor de agua a la atmósfera, los cuales son gases de efecto invernadero.

Este proceso estaría cambiando las condiciones atmosféricas del planeta haciendo que el aumento del vapor de agua en la atmósfera media conlleve a que los cristales de hielo sean más grandes y las nubes noctilucentes más visibles.

“El vapor de agua en la atmósfera media proviene de dos fuentes: el vapor de agua de la superficie de la Tierra que se transporta hacia arriba y el metano, un potente gas de efecto invernadero que produce vapor de agua a través de reacciones químicas en la atmósfera media”, indica el estudio.

Ver más: El asteroide contendría suficientes metales para volver millonarios a todas las personas del planeta

 

Foto: Nasa- Dave-Hughes

Finalmente, los expertos aseguraron que estas nubes son más frecuentes durante los mínimos de actividad en sus ciclos solares ya que representa una menor radiación ultravioleta que rompe las moléculas de agua a grandes alturas.

Es por esto que este fenómeno se haría frecuente en la próxima década debido a que los expertos han proyectado que la actividad del Sol durante el ciclo 25 será una de las más débiles y se estaría acercando a su mínimo.

América Digital

Te puede interesar en video: Júpiter estará HOY más cerca de la Tierra y podrás observarlo a simple vista… ¿Cómo es posible?

[videojs_video url="https://player.vimeo.com/external/341421920.sd.mp4?s=3fa43909a015bf0a4d8303afabca45283c57ad8b&profile_id=165&oauth2_token_id=1188279322" poster="https://i.vimeocdn.com/video/790028900_960x960.jpg?r=pad" class="video-recomendado" muted="true"]
Tags: azuleselectricidadmeteoritosNASAnubesnubes noctilucientes

Related Posts

El volcán Huaynaputina registró la erupción más fuerte de la historia en Suramérica
EXPLORA

Así fue la erupción de un volcán en Suramérica que provocó un duro impacto en el clima del planeta

La joven Hayley Arceneaux participará en una misión espacial de SpaceX
EXPLORA

Joven que sobrevivió al cáncer viajará al espacio en la primera misión comercial de SpaceX

aterrizaje del rover Perseverance en Marte
EXPLORA

La NASA revela el impresionante video del aterrizaje del rover Perseverance en Marte

América Digital

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.

  • CONTACTO
  • POLÍTICA DE PRIVACIDAD
  • TÉRMINOS DE USO

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
    • Estados Unidos
    • Venezuela
    • Colombia
    • México
    • Argentina
    • Mundo
  • EXPLORA
    • Animales
    • Ciencia
    • Medio ambiente
    • Tecnología
  • DEPORTES
    • Baloncesto
    • Béisbol
    • Fórmula 1
    • Fútbol
  • ENTRETENIMIENTO
    • Famosos
    • Música
    • Películas
    • TV
    • Virales
  • MUJER
    • Maternidad
    • Motivación
    • Relaciones
    • Cabello
    • Maquillaje
    • Moda
    • Tips
  • ESTILO DE VIDA
    • Viajes
    • Cultura
    • Decoración
  • SALUD
  • HORÓSCOPO

© 2021 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS -UNA MARCA REGISTRADA DE AMÉRICA DIGITAL LLC.